
El Tren Suburbano que unirá la estación Buenavista de la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ya no será inaugurado en julio, como se había planeado originalmente, informó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina de este lunes 7 de julio.
LEE: Infonavit: Esta es la edad máxima para solicitar un crédito en 2025
Motivos del Retraso
Sheinbaum explicó que el aplazamiento se debió a conflictos con varias comunidades del Estado de México. Vecinos de municipios como Tultepec, Nextlalpan y Zumpango han manifestado su descontento por daños en viviendas causados durante las obras y por la falta o insuficiencia de apoyos sociales que habían sido prometidos en los procesos previos de expropiación de la vía ferroviaria.
Durante la mañana, la mandataria detalló: Algunos reclamaban compensaciones por daños ocasionados a sus hogares; otros exigían recursos sociales que nunca recibieron al ceder terrenos “de la línea original” para permitir el paso del tren. Añadió que estas irregularidades se están atendiendo a través de evaluaciones realizadas por el INDAABIN para determinar los pagos justos por desperfectos.
Sheinbaum señaló que ya se resolvieron los bloqueos: “Ya prácticamente está liberado (el tren), prácticamente puede entrar con todo”. A partir de esa resolución, aseguró que la construcción puede reanudarse con normalidad. Al cuestionarla sobre el impacto de estas disputas, la presidenta admitió que provocaron un retraso de aproximadamente cuatro meses en el cronograma original, lo que llevó a ajustar la fecha de apertura.
¿Cuándo se innaugurará el tren suburbano?
Aunque no se estableció una fecha precisa, al restarse los cuatro meses de retraso, se espera que la entrada en funcionamiento del tren ocurra en aproximadamente cuatro meses a partir del lunes 7 de julio. Esto sitúa la fecha de inauguración probable entre noviembre y diciembre de 2025.
TAMBIÉN: CURP biométrica: Esta será la multa en caso de incumplimiento
Contexto del Proyecto
En febrero pasado, Sheinbaum había anunciado que el ramal, con un avance del 80 % tras asumirlo la Sedena por retrasos atribuibles a la constructora CAF, estaría listo en julio. Sin embargo, ese plazo ya no es factible según las nuevas estimaciones.
La Sedena, a cargo de la infraestructura actual, no cuenta aún con una fecha concreta tras reconocer que “no estará listo en julio”. Adicionalmente, el ramal cuenta con 8 estaciones en una ruta de 28 km que beneficia a entre 84,000 y 165,000 pasajeros diarios.
EM
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: