Un youtuber mexicano quiere que hables cualquier idioma aunque no lo conozcas: así funciona su app con IA, Dababel

Dababel es una nueva aplicación con inteligencia artificial que busca permitir a los usuarios hablar y entender casi cualquier idioma en tiempo real. Este servicio, compatible con múltiples dispositivos, es una creación del youtuber mexicano Quackity.

Tras semanas de ausencia en redes sociales, Quackity regresó a internet para presentar su nuevo servicio de traducción. Aunque Dababel incluye funciones ya vistas en otras plataformas y sistemas operativos como Android, tiene un enfoque especial para streamers y creadores de contenido. El objetivo es que sus videos lleguen a espectadores extranjeros sin barreras lingüísticas.

Las capacidades de Dababel

La herramienta de traducción Dababel, disponible para Windows, macOS, iOS y Android, tiene tres modos de uso distintos.

El primero es el “Modo conversación”, que permite a dos personas conversar en diferentes idiomas. De forma similar a otros servicios, la aplicación se encarga de traducir la voz de cada interlocutor.

En segundo lugar, el “Modo universal” traduce cualquier contenido, ya sean transmisiones en vivo o videos pregrabados. Por último, el “Modo jugar” permite al usuario escuchar su propia voz en otro idioma.

Detalles a considerar

A pesar de que se promociona como una aplicación universal, de momento solo soporta seis idiomas: inglés, español, portugués, francés, coreano y japonés. Sin embargo, la página oficial indica que añadirán más próximamente.

El sitio web también menciona que Dababel sirve en múltiples entornos, como un asistente de viaje personal. Además, se asegura que funciona en “la mayoría de los dispositivos” y tiene capacidad de sincronización entre equipos.

Un detalle que la plataforma no menciona de forma explícita es que el servicio es de pago. Los tres modos de uso funcionan a través de créditos que se compran dentro de la aplicación.

Estos créditos se ofrecen en suscripciones semanales que inician en 9.99 dólares (unos 185 pesos al cambio actual). También existe una variante empresarial por 139.99 dólares, un equivalente aproximado de 2,600 pesos.

Similitudes y diferencias

Dexerto señala que la promoción de Dababel como la primera herramienta universal de traducción no es del todo correcta. Apuntan a la falta de más idiomas y a la existencia de alternativas que ya llevan tiempo en el mercado, como Wordly AI Translation o Talkao, y más recientemente, Google.

Dababel

Sin embargo, Dababel sí tiene un diferenciador clave: la función de replicar la voz del usuario. Con ella, al hablar en el idioma nativo, la aplicación traduce el audio para que suene como si la persona hablara directamente en la lengua extranjera.

Según Quackity, los planes a futuro para la aplicación incluyen su integración con herramientas como Discord y Zoom para traducir llamadas de video y audio. Actualmente, el equipo desarrolla la compatibilidad con OBS, lo que permitirá a los streamers ofrecer una especie de subtitulado en vivo y en varios idiomas. La implementación se parece a la de YouTube, pero funcionaría con el contenido emitido al momento.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: