EE.UU. elimina una de sus reglas más odiadas en los aeropuertos: ya no tendrás que quitarte los zapatos

Desde 2006, Estados Unidos implementó, como parte de su protocolo de seguridad para viajes en avión, que los pasajeros debían quitarse los zapatos antes de abordar. Con esto se garantizaba que no se estuviera introduciendo ningún producto o sustancia ilegal o peligroso al vuelo. Sin embargo, la medida nunca fue bien recibida, pues en algunos casos las personas se sentían incómodas por descubrir sus pies, mientras que el tema del mal olor siempre estuvo presente.

Durante casi 20 años, la TSA (Trainsport Security Administration) implementó esta medida, que en su momento estuvo impulsada por la oleada de ataques terroristas que el país sufrió, entre los que destacan los atentados del 11 de septiembre. Ahora, la TSA ha integrado tecnologías más avanzadas que vuelven innecesario retirar el calzado de los pasajeros previo a su abordaje.

Luego de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos, el país quedó en pánico ante el temor de un nuevo ataque sorpresa en cualquier parte del territorio. Tan solo tres meses después, el 22 de diciembre del 2001, Richard Reid abordó el vuelo 63 de American Airlines, desde París y con destino a Miami. Una vez en el aire, Richard realizó un fallido atentado terrorista. Intentó detonar explosivos ocultos en sus botas, por fortuna para los pasajeros, quienes participaron en la detención, el mecanismo falló.

En 2006, la TSA consideró que la posibilidad de que un ataque similar ocurriera era una amenaza constante, por lo que se comenzó a solicitar que los pasajeros colocaran sus zapatos en una banda de rayos x, junto con cinturones, mochilas y demás equipaje que pudiera almacenar tecnología o químicos suficientes para generar una explosión.

Botas de Richard Reid.

Esta medida se mantuvo durante 19 años, aunque desde 2013 la TSA lanzó el programa PreCheck, bajo el cual los ciudadanos podrían aplicar y tras una cuota y revisión de historial, obtener una licencia con cinco años de vigencia que les permitía saltar los controles de seguridad. Con el programa PreCheck, los viajeros ya no tenían que quitarse zapatos, cinturones, ni abrigos, además de que su equipaje era revisado con mayor rapidez.

Con el pasar de los años, cada vez más aerolíneas aceptaron el PreCheck entre sus protocolos. Hasta el 2024, la lista llegaba a 100 aerolíneas con este programa. Al mismo tiempo, la tecnología en el ámbito de seguridad avanzó de manera acelerada cada vez, hoy en día existen dispositivos capaces de anticipar la presencia de materiales explosivos específicos en una prenda, o gadget.

Fue por ello que, de acuerdo con lo reportado por la cadena CBS, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem anunció el martes 08 de julio que la política de quitarse el calzado antes de abordad ya no sería parte de los protocolos de seguridad aeroportuaria de Estados Unidos.

“Nuestra tecnología en seguridad ha cambiado dramáticamente. Ha evolucionado. La TSA ha cambiado. Tenemos un enfoque miltidisciplinario e intregral con el gobierno en cuanto a seguridad y para el entorno que la gente experimenta cuando entra a un aeropuerto que ha sido reforzado y perfeccionado”.

-Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem

Abordaje veloz

Cabe aclarar que esta medida solo aplicará para vuelos en territorio estadounidense. En caso de que el destino sea otro país, lo pasajeros aún deberán acatar las políticas de seguridad implementadas en dicho país. Aun así, entre los principales beneficios que esta medida traerá, se encuentra la agilización en el proceso de abordaje, que a su vez reducirá los vuelos atrasados.

Con esta medida, comenzó la discusión sobre si el resto de las medidas similares, como quitarse el cinturón, también deberían ser anuladas.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: