Morena va por la creación de más de 71 mil comités para tener presencia definitiva en todo el país

Luisa María Alcalde Luján, dirigente nacional de Morena, anunció este miércoles la creación de 71 mil 541 comités en las secciones electorales del país, es decir, un comité conformado por cinco personas como mínimo en cada una de estas secciones. “Para promover la militancia en su comunidad, distribuir el periódico Regeneración e impulsar acciones de afiliación”, dijo.

En conferencia de prensa en una de las sedes del partido en la capital, la dirigente de Morena dijo que será una tarea significativa la cual busca que ediles, y otros dirigentes de Morena a nivel local en todos los estados escuchen a sus comunidades, desde los que tiene que ver con problemas de salud o infraestructura, también, dijo será una iniciativa del partido para promover Regeneración, que es el periódico del partido

“Una tarea significativa será distribuir Regeneración (periódico del partido) que es herramienta fundamental y bajarlo a nivel seccional, y contar con nuestras estructuras de defensa del voto”, dijo a medios de comunicación.

También dijo que se creará en este Congreso el Plan municipalista de Morena, que busca diseñar políticas públicas de los gobiernos de la 4T, “una que habremos de sugerir ‘es el lunes del pueblo’, de atención a la ciudadanía y recibe las peticiones del pueblo, para escuchar sus problemáticas”.

Por otra parte, aseguró que en el siguiente Congreso de Morena se anunciará la creación de la comisión evaluadora de incorporaciones al partido y que provengan de otras fuerzas políticas. 

Sobre la creación de la comisión de incorporaciones dijo que hubo un llamado desde el sexenio anterior y que verá pros y contras de quienes busquen pasar al partido Morena. 

“No son decisiones que pueda tomar una sola persona como un presidente municipal, sino que pase por este órgano colegiado y le dé certeza a la militancia”, abundó.

Explicó que se definirá la creación de este órgano colegiado y que busca que las incorporaciones al partido sean de manera institucional. Sin embargo, agregó que al momento no hay una lista de personas que no puedan ser parte del movimiento. 

“Se debe crear un órgano colegiado que evalúe los antecedentes, que pueda evaluar la pertinencia a figuras públicas que vengan de otras fuerzas políticas. Cuáles son los pros y contras, pero también hay sumas que restan”, dijo.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: