Naomi Fuentes alerta por marcas de jamón que esconden ingredientes que podrían afectar la salud

Este mes de julio, la Revista del Consumidor, de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), publicó un análisis a 40 marcas de jamón con la finalidad de encontrar cuáles son las que cumplen con las normativas, que son de consumo más saludable y que ofrecen lo que realmente dice su paquete.  

En la revisión de las marcas, se detectó que algunos de los prodcutos no cumplen con las normas establecidad por la Procuraduría o también que contienen más ingredientes que no están reflejados en su etiquedado. Al respecto Naomi Fuentes, directora general de Difusión y responsable de la Revista del Consumidor, explicó que el hallazgo fue inesperado.

Para nosotros también fue una sorpresa. El estudio se enfocaba originalmente en evaluar jamones comerciales y económicos, como parte de una planeación anual de análisis de calidad”, señaló Naomi Fuentes

En entrevista con Adriana Delgado para el programa de El Dedo en la Llaga, en Heraldo RadioNaomi Fuentes indicó que al realizar la recolección de muestras en puntos de venta, La profeco se percató de que algunos productos etiquetados como “jamón” no cumplían con los requisitos mínimos para tal denominación.

“Todos cumplen, no hay un riesgo” Foto: Archivo

Indicó que los estudios, realizados durante varios meses y con miles de pruebas, evaluaron 40 productos. De estos, sólo 27 podían considerarse jamón conforme a la norma oficial mexicana.

Para poder ostentar la denominación de jamón, el producto debe estar elaborado con carne de la pierna trasera de cerdo o, si se trata de jamón de pavo, de la pierna de esta ave”, precisó Naomi Fuentes.

Productos no explican su veerdadera procedencia

Los otros 13 productos identificados en el estudio se clasificaron como embutidos cárnicos o embutidos cocidos, y no como jamón. “Están completamente fuera de la norma. Se hacen pasar por jamón, tienen la misma presentación, están colocados junto a los productos que sí lo son, pero no cumplen con los requisitos”, añadió.

Uno de los hallazgos más relevantes fue la falta de transparencia en la información al consumidor. Algunos productos señalan simplemente contener “carne de ave” o “carne de cerdo” sin especificar de qué parte del animal proviene ni el porcentaje utilizado.

Es muy importante que la gente revise las etiquetas. Debe decir claramente si es carne de pavo o de cerdo, y qué parte se usa, porque eso es lo que determina si se trata o no de jamón”, indicó Naomi Fuentes.

La directora también subrayó que, a pesar de que estos productos no representan un riesgo inmediato para la salud, existen inconsistencias importantes en su composición.

Encontramos marcas que declaran tener cierto contenido de sodio, pero en realidad lo duplican. Lo mismo ocurre con los nitritos, algunos productos exceden lo permitido por la norma”, advirtió Naomi Fuentes. 

Ante esta situación, Profeco ha tomado medidas a través de su Subprocuraduría de Verificación. “Se están haciendo requerimientos y visitas a supermercados. También se ha notificado a otras instancias como la Cofepris y la Secretaría de Agricultura para dar seguimiento a los hallazgos”, aseguró Fuentes.

Naomi Fuentes recordó que los estudios completos, así como las listas de productos evaluados y sus resultados, están disponibles de manera gratuita en el sitio oficial de la Revista del Consumidor (revista.elconsumidor.profeco.gob.mx). También invitó a la ciudadanía a consultar otros análisis disponibles sobre diferentes productos de consumo básico.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: