
En las elecciones municipales de Veracruz, el PT parece haber dado un paso que cada día lo aleja más de la alianza con Morena: competir en soledad. Desde entonces, el partido que comanda a nivel nacional Alberto Anaya destapa y le levanta la mano a diferentes figuras de cara a las elecciones de 2027, para las cuales el oficialismo exige esperar los tiempos partidarios y legales para comenzar a disputar las internas que garantizarán un espacio en las boletas.
Esta semana el nuevo caso ocurrió en Sonora, donde el PT destapó a su diputada federal Diana Karina Barreras para competir por la alcaldía de Hermosillo. La excusa, esta vez, fue la presentación de su primer informe de gestión en San Lázaro. En el fondo, todas las figuras que asistieron sabían lo que se escondía de fondo: el inicio de su campaña para suceder al panista Antonio Astiazarán Gutiérrez.
Este caso se suma a una serie de tensiones que ya provocan importantes fricciones al interior de la 4T. Al antecedente de lo que sucedió en Veracruz se suma, además, el destape del alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, para competir por la gobernatura de Baja California Sur en 2027; las declaraciones del coordinador petista en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval; y las amenazas de su dirigencia nacional para desoír los límites a las candidaturas de familiares en los próximos comicios.
Esta vez, las tensiones surgieron en Hermosillo con dos agregados importantes para la 4T. El primero es que es la capital de Sonora, es decir, la ciudad más importante del estado que gobierna Alfonso Durazo, el presidente del Consejo Nacional del partido guinda y quien promueve, junto a la dirigencia nacional y la presidenta Claudia Sheinbaum, las nuevas reglas que establecen los límites para las campañas de cara a las elecciones de 2027.
Morena prepara un nuevo consejo nacional y podría aprobar la reelección para 2027
El segundo factor, reconocen al interior de la 4T, es que la diputada Diana Karina Barreras es nada más y nada menos que la esposa del actual presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, mano derecha del coordinador morenista, Ricardo Monreal. Es decir, en la alianza oficialista también denuncian la existencia de fuego amigo a dos años de las elecciones de medio término que renovarán todo el poder en Sonora y que marcarán el devenir del sexenio de Sheinbaum.
Hoy acompañé con mucho orgullo a mi querida compañera diputada Diana Karina Barrera en su 1er informe legislativo en Hermosillo, Sonora.
Escucharla hablar con tanta fuerza y corazón me recordó por qué estamos aquí: para transformar realidades desde lo legislativo con cercanía y… pic.twitter.com/VVAfgdlGGe— Maria Teresa Ealy (@MaTeresaEalyMx) July 6, 2025
En este contexto, quienes quedaron también en la mira fueron las figuras de la 4T que asistieron al informe de gestión. Entre ellas, por ejemplo, la senadora Cynthia López Castro, el diputado morenista Sergio Mayer y la su compañera de bancada María Teresa Ealy, quien también genera malestar en la CDMX por sus intentos de posicionarse en la alcaldía Miguel Hidalgo.
Este miércoles, la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, volvió a evidenciar la molestia que este tipo de actos genera al interior de la 4T al asegurar, en conferencia de prensa, que el oficialismo debe “respetar los tiempos y formas electorales” para competir en las elecciones de 2027. “Es legítimo alzar la mano, pero hay que respetar los tiempos”, zanjó ante una disputa que crece a medida que se acerca la próxima parada electoral.
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: