Departamento del Tesoro de EE.UU. no ha demostrado señalamientos contra CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa: Banqueros

Foto: AFP

El sector bancario mexicano aseguró que no han quedado demostrados los señalamientos por parte de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sobre un presunto vínculo de dos bancos (CI Banco, Intercam) y una casa de bolsa (Vector) con organizaciones del crimen organizado.

La prórroga de 45 días anunciada por autoridades estadounidenses servirá para que esta situación quede demostrada y permita una defensa de CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, aseguró el sector bancario.

“Se trata de una medida administrativa, donde la autoridad americana dijo que se dieron estas actividades y como tal ordena que se suspendan, pero de ninguna manera ha quedado fehacientemente comprobado, porque esto todavía no ha llevado un proceso judicial para poder agotar pruebas y dar lugar a dudas de qué se dieron esas actividades ilícitas”, señaló Emilio Romano Mussali, presidente de la ABM.

Romano Mussali descartó que puedan verse involucradas otras instituciones que componen el sistema bancario nacional.

“Nos informaron que derivado de esta investigación, en concreto, se trata solamente de estos dos bancos y está casa de bolsa, no hay en esta investigación más bancos o casas de bolsas, por mencionar”, destacó, además de que dijo que es “una situación contenida”.

“No es una situación afortunada, pero sí es una situación muy contenida, es una situación pequeña de dos intermediarios que fueron observados por la autoridad americana”, abundó.

Por otra parte, afirmó que este tipo de señalamientos son comunes por parte de FinCEN, ya que ha redoblado su esfuerzo para proteger el sistema financiero norteamericano.

“Esto no es algo que sucede por primera vez en su sistema bancario, en los Estados Unidos de América sucede constantemente. Desafortunada o afortunadamente siempre que hay un sistema bancario, tan robusto y tan grande como el mexicano donde hay 55 participantes y en el de Estados Unidos, donde hay miles de bancos, siempre va a haber un caso o dos casos que puedan ser observados por la autoridad y que puedan ser objeto de acusaciones o de decisiones”.
Emilio Romano Mussali / Presidente de la ABM.

“La banca administra riesgos, y como tal nosotros estamos acostumbrados al riesgo, y nuestro objetivo no es que no haya riesgo, sino minimizar ese riesgo”, señaló.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV?Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

El funcionario lanzó una señal de calma a quienes tienen su dinero en las instituciones señaladas.

“A los ahorradores de ambos bancos, está su dinero perfectamente protegido, son bancos que no tienen un problema de solvencia, un problema de liquidez, son bancos que cuando fueron intervenidos, no tenían razón de solvencia y liquidez para ser intervenidos, fueron intervenidos como una medida precautoria para garantizar la administración normal del sistema bancario”, destacó.

Romano Mussali dijo que trabajarán con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y su órgano regulador, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), para reducir los riesgos.

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: