Mazda confirmó que su SUV más popular, el CX-5, llegará renovado a México durante la segunda mitad de 2026. Esta tercera generación promete importantes novedades tecnológicas, mejoras significativas en el diseño exterior e interior, y una experiencia de manejo superior. Pero también trae consigo un aumento considerable en su precio. Según Mazda México, el nuevo CX-5 costará aproximadamente 20% más en comparación con el modelo actual, cuyo rango de precios oscila entre 551,900 y 681,900 pesos.
El Mazda CX-5 apareció originalmente en 2012 y rápidamente se convirtió en el favorito de la marca, vendiendo más de 4.5 millones de unidades en más de 100 países. Destacó desde el principio por su diseño dinámico denominado “KODO – Alma de Movimiento” y por la innovadora tecnología SKYACTIV que mejora tanto rendimiento como eficiencia. Ahora, la nueva generación busca reforzar estos atributos, añadiendo la filosofía “Confort diario emocional de nueva generación”, centrada en ofrecer una experiencia más emocional y cómoda para conductores y pasajeros.
En cuanto a especificaciones técnicas, el Mazda CX-5 2026 en Europa ofrecerá el motor e-SKYACTIV G de 2.5 litros acompañado de un sistema híbrido suave, llamado Mazda M Hybrid. Esta combinación promete un manejo suave, eficiente y con menor consumo de combustible. Además, el SUV contará con una transmisión automática SKYACTIV-DRIVE de seis velocidades, suspensión delantera tipo MacPherson y trasera multibrazo, así como capacidad para cinco ocupantes.
Visualmente, el nuevo CX-5 evoluciona el diseño “Soul of Motion”, que mantiene su esencia deportiva pero con líneas más refinadas y modernas. Su exterior muestra un carácter más robusto y estilizado al mismo tiempo, con proporciones equilibradas que resaltan el dinamismo del vehículo. En su interior, Mazda promete especial atención al confort diario con mejores acabados, mayor espacio y tecnología avanzada.
Nuevo Mazda CX-5.
La cabina incluirá la última evolución de la Interfaz Hombre-Máquina (HMI) desarrollada por Mazda, además de una conectividad mejorada gracias a nuevas aplicaciones compatibles con los dispositivos actuales. Para quienes valoran la seguridad, el CX-5 2026 también incorporará una actualización en los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS), que buscarán brindar viajes más seguros y cómodos para toda la familia.
Miguel Barbeyto, presidente de Mazda México, afirmó que estos cambios reflejan el compromiso de la marca con adaptarse constantemente al mercado nacional. “Todos nuestros clientes se pueden sentir seguros de su compra hoy. Sepan que Mazda CX-5 ha tenido los cambios necesarios en el tiempo para adecuarse a las condiciones de nuestro país, siempre manteniendo un precio
competitivo”, expresó Barbeyto.

Mazda CX-5 desde el interior.
La llegada del renovado CX-5 en 2026 supondrá un salto cualitativo significativo para Mazda en México, que busca consolidar aún más este SUV como uno de los vehículos más deseados dentro de su categoría, donde compite contra rivales de peso como Honda CR-V, Volkswagen Tiguan, Kia Sportage o Toyota RAV-4, por mencionar a los populares.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: