Así es el Chocolate Bienestar: de qué está hecho, cuánto cuesta y dónde se vende

El cacao mexicano se convierte en el ingrediente estrella del nuevo Chocolate Bienestar, presentado oficialmente por el gobierno mexicano como parte de su estrategia “Alimentación para el Bienestar”, un programa que busca garantizar el acceso a productos nutritivos, naturales y a bajo costo, al tiempo que impulsa la economía de comunidades productoras en situación de rezago.

“El cacao representa una herencia cultural, símbolo de identidad y patrimonio vivo de las comunidades, con muchos beneficios para nuestra salud al consumirlo”, destacó María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar.

Más allá de su valor simbólico, el Chocolate Bienestar también pretende ser una alternativa saludable y accesible frente a productos ultraprocesados.

Cacao con rostro campesino

El ingrediente principal del Chocolate Bienestar es el cacao acopiado de manera directa a pequeños productores de Tabasco y Chiapas, con prioridad a integrantes de pueblos indígenas. De acuerdo con el informe oficial, se han acopiado 160.77 toneladas de cacao, beneficiando a 1,803 personas, de las cuales 1,577 pertenecen al programa Sembrando Vida. Todo este proceso contó con una inversión social de 34 millones 3 mil 400 pesos.

“El cacao que acopiamos viene de sistemas agroforestales sustentables que mejoran la salud del suelo, favorecen la conservación del agua y protegen la biodiversidad”, se detalla en la presentación.

El documento también subraya que el producto no sólo responde a una política alimentaria, sino a una visión ambiental y social.

Los beneficios para la salud fueron parte del argumento para impulsar este chocolate:

“Gracias a sus antioxidantes, se disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y ayuda a mejorar la agilidad mental”, subrayó Albores.

Además, la manteca de cacao aporta vitamina D, que favorece la absorción de calcio, y vitamina B2, necesaria para transformar el alimento en energía y apoyar el buen funcionamiento del corazón y los músculos.

Presentaciones y precios del Chocolate Bienestar

El Chocolate Bienestar se presenta en tres versiones:

Barra de chocolate

Es el primer producto lanzado con la marca Bienestar. Contiene 50% de cacao, producido por manos campesinas mexicanas. Sus ingredientes son pasta y manteca de cacao, azúcar de caña, leche en polvo, lecitina de soya, sal y vainilla. Está libre de azúcares refinadas, saborizantes, colorantes artificiales y edulcorantes sintéticos. Su precio en las Tiendas Bienestar es de 14 pesos.

Chocolate en polvo

Elaborado con 30% de cocoa y canela, está fortificado con vitaminas y minerales, y hecho con ingredientes orgánicos. Su precio es de 38 pesos.

Chocolate de mesa

Contiene 35% de cacao, canela y azúcar. Está dirigido especialmente a niñas, niños y personas adultas mayores, para ser consumido con leche descremada y contribuir al aporte diario de proteínas. Su costo es de 96 pesos.

Una distribución escalonada

Actualmente, el chocolate ya se distribuye en CDMX, Edomex, Puebla, Tlaxcala, Morelos y Michoacán como parte de la primera etapa. En fases posteriores llegará a estados del centro y sur, como Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Jalisco, hasta alcanzar el norte del país, incluyendo Baja California, Sonora y Sinaloa.

A través del acopio directo, la eliminación de intermediarios y la venta en más de 22 mil Tiendas Bienestar, este nuevo producto busca cumplir un doble propósito: ofrecer una opción saludable y fortalecer la economía campesina.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: