Chalcatzingo es uno de los asentamientos más importantes de la cultura olmeca y el único en su tipo en el estado de Morelos.
Entre las principales construcciones prehispánicas de este lugar se encuentran varias terrazas y estructuras que revelan aspectos clave de la vida ceremonial y residencial de los olmecas.
Una de ellas es la Estructura 4, importante por su gran tamaño y forma casi cuadrangular. Cerca de esta estructura se han descubierto entierros humanos acompañados de ofrendas, que incluyen adornos de jade y espejos de magnetita, elementos que podrían señalar un estatus social elevado o funciones rituales especiales.
¿Qué visitar?
El Monstruo de la Tierra
Es una escultura monumental de gran relevancia arqueológica y cultural, profundamente vinculada con la cosmovisión olmeca.
Esta pieza representa al inframundo, concebido por esta antigua civilización como un espacio subterráneo primigenio, asociado con las fuerzas de la tierra, lo oculto y lo sagrado.
El monumento se descubrió en la zona arqueológica de Chalcatzingo y se estima que lo tallaron hace unos 2,500 años. Esto lo convierte en uno de los testimonios más antiguos y enigmáticos del arte olmeca.
Su iconografía ha sido objeto de numerosos estudios, ya que podría representar una cueva sagrada o la boca de un ser mitológico vinculado al ciclo de la vida, la muerte y la fertilidad.
Luego de permanecer por muchos años en Estados Unidos, esta pieza fue repatriada a México en 2023. Su regreso representa no solo la restitución de un bien arqueológico, sino también la reivindicación del legado simbólico y espiritual de los pueblos originarios.
Centro ecoturístico Piedra Rajada
Además de ofrecer paisajes naturales fuera de este mundo y un estado de relajación que te hará olvidar que eres terrenal, este centro es impulsado por mujeres indígenas de la región.
Aquí puedes someterte a rituales de purificación, masajes relajantes, escuchar leyendas y prender fogatas.
Piedra Rajada también cuenta con servicio de hospedaje, albercas y un restaurante donde podrás disfrutar de comida típica mexicana para bajar a la tierra y conectar con las raíces ancestrales de nuestro país.
¿Cómo llegar?
Si sales desde la Ciudad de México tienes varias opciones: tomar la autopista México–Cuernavaca y desviarte en la salida La Pera–Cuautla. Otra alternativa es cruzar hacia el Estado de México y, desde Chalco, incorporarte a la carretera federal México–Cuautla. En caso de viajar en autobús puedes tomar el que va a Jantetelco desde la Terminal de Autobuses de Taxqueña.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: