A tan solo 15 minutos del Parque México, donde el pasado 3 de julio se llevó a cabo la marcha contra la gentrificación en CDMX, este miércoles fue desalojado el tradicional restaurante Las Flautas, ubicado en Tonalá 130, colonia Roma.
Rodeado por boutiques de lujo, cafés de baristas y una panadería francesa en las que la gente hace largas filas para comprar, Las Flautas es uno de los pocos negocios de la zona que ofrecían comida mexicana. Fundado en 1966, incluía en su menú tacos de canasta y de guisado, aguas frescas, consomé, enfrijoladas, enmoladas arroz con leche y, por supuesto, la especialidad de la casa: flautas de pollo, barbacoa, queso, papa y frijo.
Sin embargo, este 9 de junio sus 59 años de historia se vieron interrumpidos. A través de redes sociales, vecinos de la colonia Roma Norte compartieron imágenes del desalojo. En las publicaciones, donde se aprecian salseras, tortilleras, trastes, refrigeradores con postres, muebles y más mobiliario del negocio sobre la calle Tonalá, se atribuye el desalojo a la gentrificación en CDMX.
Hablando de gentrificación eñ @LaRomaDF a falta de Planeación y avaricia hoy fue desalojados un negocio de toda la vida @ClaraBrugadaM @A_Encinas_R @craviotocesar @IntiMunoz Las Flautas de la Roma expulsados, muchos años muchos recuerdos pic.twitter.com/ZX6mRet7Vh
— Roma Norte (@RomaNorte3) July 9, 2025
“Hablando de gentrificación en la Roma, a falta de planeación y avaricia, hoy fue desalojado un negocio de toda la vida”, indica una de las publicaciones. “Las Flautas de la Roma, muchos años de recuerdos”, agrega.
“Muy duro para todos los vecinos que hemos comido ahí desde hace 40 años y para todos los que aún tienen sus locales abiertos y pagan renta”, mencionó otra vecina.
¿Qué pasó en Las Flautas de la Roma?
De acuerdo con vecinos de la zona consultados por Chilango, el desalojo se produjo debido a la venta del edificio.
“Vendieron el edificio y ya no le dieron chance de nada”, explica la propietaria de una tienda de abarrotes que se encuentra en el predio adyacente. “Es una pena. Yo llevo 40 años aquí, desde 1985, y desde entonces ellos ya estaban”, agrega.
Consultada por este medio, la vecina explica que el inmueble de tres pisos albergaba en su planta baja al tradicional restaurante. Por su parte, los pisos superiores se rentaban como oficinas. “Y todos van pa’ fuera”, comenta al relatar que los oficinistas también sufrieron el desalojo.

Por su parte, trabajadoras de una cafetería ubicada a dos edificios comentan que el desalojo ocurrió alrededor del mediodía. “Llegaron y empezaron a sacar todas sus cosas”, relatan.
Chilango intentó contactar al restaurante Las Flautas para conocer los motivos del desalojo. Sin embargo, al momento de la publicación del texto, no ha habido respuesta.

En un recorrido realizado por este medio se observó que las cortinas continúan abajo, mientras que en las ventanas permanece escrito el menú que ofrecía el restaurante.

En contraste con el negocio que ofrecía comida mexicana, los comercios de alrededor venden gastronomía francesa y artículos de moda. La excepción es un comedor comunitario del Gobierno de CDMX donde el menú tiene un costo de $11. El comedor, frecuentado por migrantes, abre de 13:00 a 16:00 horas. Sin embargo, la comida suele acabarse en tan solo una hora debido a la alta demanda, según cuentan quienes lo atienden.

La Roma, epicentro de la gentrificación en CDMX
La Roma Norte es la colonia con mayor presencia de alojamientos temporales en Airbnb. La presencia de esta plataforma en las colonias de CDMX se considera sinónimo de gentrificación debido a que la renta de inmuebles para alojamiento temporal reduce la disponibilidad de vivienda a largo plazo. Con ello, incrementa el costo de la vivienda, produciéndose el desplazamiento de la población originaria por otra con mayor poder adquisitivo.
De acuerdo con el mapa de la gentrificación elaborado por el arquitecto y urbanista Jerónimo Monroy, en la Roma Norte hay 2598 inmuebles en renta a través de Airbnb. Supera por mucho a la colonia Hipódromo, que tiene 1706 alojamientos disponibles en esa plataforma, y a la colonia Centro, con 1241.

Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: