Como parte de las acciones para reforzar la coordinación con autoridades federales, el General de Brigada del Estado Mayor, Antonio Melchor Ruiz, Comandante de la Séptima Zona Militar, realizó un recorrido por las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicaciones e Inteligencia (C4) de San Pedro Garza García.
Durante la visita, sostuvo una reunión con el Secretario de Seguridad Pública de San Pedro, José Luis David Kuri, en la que reconoció la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno municipal y reiteró la disposición del Ejército Mexicano para mantener y fortalecer los operativos conjuntos y labores de vigilancia.

Ambas instituciones acordaron dar continuidad a la sinergia que ha permitido mantener a San Pedro como un municipio con cero delitos de alto impacto, objetivo que se ha sostenido desde el inicio de la administración del alcalde Mauricio Fernández Garza.
Se reconoció trabajo en municipio
El Secretario David Kuri señaló que el General reconoció que el trabajo en material de seguridad realizado por el municipio ha sido clave para que San Pedro se mantenga en el primer lugar nacional en percepción de seguridad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI.

La visita incluyó un recorrido guiado por el director del C4, Jorge Ortiz, quien presentó al General Melchor Ruiz la tecnología y capacidad operativa del centro, utilizada para fortalecer la vigilancia en calles y avenidas del municipio.
Existen vario retos que sortear
San Pedro Garza García enfrenta diversos desafíos en materia de seguridad, a pesar de su reputación como uno de los municipios más seguros del país, uno de los principales retos es el aumento en la percepción de inseguridad por parte de sus habitantes, que pasó del 8.1?% en diciembre de 2022 al 28.5?% en diciembre de 2023, según datos del INEGI, este cambio indica una disminución en la confianza ciudadana hacia las condiciones de seguridad locales.
Además, se ha reportado un incremento en los conflictos vecinales, los cuales se elevaron de 17?% a casi 30?% en el último trimestre de 2024; estos problemas incluyen disputas por ruido, basura o espacios de estacionamiento, lo que refleja una convivencia social cada vez más tensa. También preocupa el alza en delitos de alto impacto, como los homicidios dolosos, que crecieron significativamente entre enero y julio de 2023, a esto, se suma el hecho de que San Pedro ha tenido un desempeño negativo en el semáforo delictivo estatal, con varios indicadores en rojo.
Otro aspecto preocupante es la operación de empresas de seguridad privada no reguladas, algunas presuntamente vinculadas a la delincuencia organizada, lo que representa un riesgo adicional, estos retos requieren acciones estratégicas para mantener la paz y seguridad del municipio.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: