Cobre rebota tras fecha arancelaria fijada por Trump

Los precios del cobre en Estados Unidos repuntaron el jueves, después de que el presidente Donald Trump dijo que el arancel del 50% entrará en vigor el 1 de agosto, pero se mantuvieron por debajo de su máximo histórico por un exceso de metal en el país y la incertidumbre sobre los detalles.

Trump afirmó el martes que impondrá nuevos aranceles al cobre. El miércoles lo confirmó y anunció la fecha.

El contrato de futuros más activo del cobre COMEX ganó 1.7%, a 5.58 dólares la libra, cerca del máximo histórico de 5.9 dólares del martes.

“Veo probable que el pico máximo se mantenga por un tiempo. El mercado se quedará con un amplio suministro en un futuro previsible y esa es una de las razones por las que las primas en Nueva York no deberían reflejar el arancel del 50%; además, pueden pasar muchas cosas en las próximas semanas”, dijo Ole Hansen, del Saxo Bank.

La prima el cobre COMEX sobre el de la Bolsa de Metales de Londres (LME) operaba en 2,615 dólares la tonelada, o 27%, algo por debajo del máximo alcanzado el martes. El cobre de referencia a tres meses en la LME repuntó tras cinco días de pérdidas, con un alza del 0.6%, a 9,688.5 dólares.

Los operadores que se anticiparon a los aranceles al cobre tras el anuncio de una investigación en febrero han enviado a Estados Unidos cerca de un año de importaciones este año.

Los analistas ven probable que la prima COMEX se reduzca en los próximos meses, a medida que las existencias se vayan agotando y los aranceles afecten a la demanda.

En otros metales básicos, el aluminio en la LME subió 0.4%, a 2,608 dólares la tonelada; el níquel ganó 2%, a 15,285 dólares; el zinc mejoró 1.4%, a 2,779.5 dólares; el plomo bajó 1.1%, a 2,034 dólares; y el estaño sumó 0.4%, a 33,430 dólares.

Oro cotiza pocos cambios

Los precios del oro cotizaron con pocos cambios, ya que el alza del dólar compensó el impacto de los últimos aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, que impulsaron las compras de los inversionistas que buscan refugio ante el riesgo geopolítico.

El oro al contado subió 0.2% a 3,318.56 dólares la onza. Los futuros del oro estadounidense ganaron también 0.2% a 3,328.30 dólares.

El índice dólar sumo 0.2 por ciento. El oro tiende a perder atractivo cuando la moneda estadounidense se fortalece, ya que se encarece para los inversionistas que poseen otras divisas.

“A menos que se produzca una escalada geopolítica importante, no creo que el oro supere los 3,400 dólares. A corto plazo, creo que el oro se mantendrá dentro de un rango”, afirmó Daniel Pavilonis, estratega senior de Mercado de RJO Futures.

“Hay un creciente atractivo para el oro entre las economías emergentes, que consideran atractivas las cualidades del metal sin contraparte en un mundo agobiado por un riesgo geopolítico persistente”, dijo Paul Wong, estratega de Mercado de Sprott Asset Management, en una nota.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: