Agenda de la banca hacia el 2030 se centrará en cuatro ejes estratégicos: ABM

La agenda de la banca mexicana en los próximos cinco años, es decir, hacia el 2030 se centrará en cuatro ejes estratégicos que son: digitalización y bancarización; educación financiera; impulso al crédito, y empoderamiento y satisfacción del cliente.

Lo anterior lo dio a conocer esta semana la Asociación de Bancos de México (ABM) que, desde mayo pasado, cuenta con un nuevo Comité de Dirección encabezado por el presidente del organismo Emilio Romano y la directora general Regina García.

“La agenda estratégica ABM busca reconfigurar el sistema bancario, abordando barreras estructurales para el desarrollo de México”, comentó Romano en conferencia de prensa.

Abundó que además de los cuatro pilares estratégicos, también se consideran otros cuatro temas transversales: estabilidad financiera y mercados, normatividad, agenda internacional y responsabilidad social.

“Sin estos ejes transversales, no podemos enfocarnos en los ejes estratégicos”, dijo.

Mayor bancarización
y educación financiera

El presidente de la ABM detalló que el primer pilar estratégico es la digitalización y bancarización, dados los retos que prevalecen en el país en materia de inclusión financiera.

Expuso que apenas 76.5% de la población tiene un producto financiero formal; 63% un producto de captación y sólo 37.3% cuenta con crédito formal.

Asimismo, mencionó que se requiere reducir el efectivo, dado que hoy en México 74% de las transacciones por arriba de 500 pesos, se hacen con dinero físico.

“Esto es más inseguro para la gente que porta efectivo, favorece operaciones ilícitas al perder trazabilidad, y limita la capacidad del gobierno para incrementar la recaudación fiscal”, expuso.

El segundo pilar estratégico tiene que ver con educación financiera, toda vez que sólo 6% de la población declara haber tomado cursos en la materia; mientras que entre las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), 11% reporta no confiar en los bancos y casi 10% no sabe cómo solicitar un crédito.

En este sentido, la estrategia plantea realizar alianzas por la educación financiera e impulsar la banca digital sin costo.

Un tercer eje estratégico está relacionado con impulsar más el crédito, ya que la penetración de éste como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), es de 37%, lo que implica estar por debajo de los niveles de otras economías similares en América Latina, que tienen porcentajes parecidos de informalidad.

En este punto, la ABM plantea potenciar los distintos segmentos de crédito a través de acuerdos con autoridades y la banca de desarrollo, así como aprovechar las mesas de trabajo del Plan México (que ya iniciaron), para incrementar el crédito a las mipymes.

Y el cuarto punto estratégico contemplado en el llamado “Plan ABM 2030”, está relacionado con el empoderamiento y satisfacción del cliente.

“Queremos que nuestros clientes estén mejor informados y ayudarles a prevenir fraudes, que sepan que en la banca cuidamos de sus recursos e información, hacer más transparentes y entendibles los costos de los productos y servicios financieros (tasas de interés, comisiones, etcétera), así como dar a conocer la labor e impacto social. Es decir, incrementar la confianza y mejorar la imagen de la banca”, argumentó el organismo.

Ejes transversales

En cuanto a los ejes transversales éstos son: estabilidad financiera y mercados, normatividad, agenda internacional y responsabilidad social.

“El transversal número uno es la estabilidad financiera y de mercados, y como tal la ABM, su objetivo principal es seguir trabajando para la estabilidad financiera, para la probidad, para tener todas las mejores medidas de solidez que garanticen que el ahorro de los mexicanos está seguro y que somos un factor de estabilidad para el país”, apuntó Romano.

Agregó: “(en cuanto al tema de normatividad) aquí tenemos toda la agenda en materia de seguridad jurídica, de atención a quejas, hasta la oportunidad de resolver conflictos en materia judicial para beneficio, no sólo de la banca, sino también de los acreditados. Todos nos beneficiamos por tener un sistema judicial en donde se imparta justicia de manera imparcial, pronta y expedita”.

Acelerar el crecimiento del país

Emilio Romano expresó al respecto que la banca está para acelerar el crecimiento del país y mejorar el nivel de vida de los mexicanos.

“Como tal, nuestra misión es lograr una agenda que logre institucionalizar el trabajo de la ABM, para lograr beneficios y mejorar el nivel de vida de los mexicanos, a través de estos cuatro ejes estratégicos”, puntualizó.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: