Ovidio Guzmán se declaró culpable de narcotráfico y alcanzó un acuerdo con EU

Luego de semanas de especulaciones, este viernes Ovidio Guzmán, también conocido como “El Ratón”, el hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable de cuatro cargos penales ante la Corte del Distrito Norte de Illinois, en los Estados Unidos. De esta manera, uno de los líderes más importantes del grupo criminal Los Chapitos alcanzó un acuerdo de culpabilidad con Washington que amenaza con repercutir en el escenario mexicano.

De esta manera, Ovidio Guzmán se convirtió en el primer integrante del clan criminal en declararse culpable ante la justicia norteamericana. A pesar de que su padre, Joaquín Guzmán Loera, permanece detenido en una cárcel de máxima seguridad y que uno de sus hermanos, Joaquín Guzmán López, también está encarcelado ninguno de ellos dio ese paso ante las autoridades del país vecino. Sin embargo se espera que “El Güero” lo haga en los próximos meses.

La Sedena ya controla toda la seguridad de Sinaloa y Rocha cree se acelera la retirada de “Los Chapitos”

Este viernes, ante la jueza Sharon Coleman, Ovidio Guzmán reconoció haber sido líder del Cártel de Sinaloa y de haber emprendido una organización criminal dedica al tráfico de drogas ilegales a través de la frontera entre Estados Unidos y México. A través de esta estrategia judicial, se espera que “El Ratón” brinde información ante las autoridades de los Estados Unidos en temas relacionados al narcotráfico y los tentáculos políticos y económicos que existen en México, lo que pone en guardia a toda la dirigencia mexicana.

A la espera de las consecuencias que esta declaración podría llegar a tener, lo único que se sabe hasta el momento es que Ovidio Guzmán se comprometió a pagar 80 millones de dólares ante la justicia de los Estados Unidos. Según lo previsto, el hijo del Chapo Guzmán podría ver reducida la condena en su contra si mantiene su promesa y su colaboración con el país vecino.

Peña Nieto cree que la acusación de Gertz es una distracción frente a lo que dirá Ovidio Guzmán en EU

El líder de Los Chapitos fue detenido en enero de 2023, luego de un intento que sus secuaces lograron frustrar a través de la violencia y el terror en el 2019 y que se conoció como “El Culiacanazo”. En septiembre de 2023, en una medida inesperada, fue extraditado a los Estados Unidos, donde también cumple condena su padre. Desde entonces, el panorama para su facción criminal ha empeorado severamente, lo que probablemente haya influido en su decisión de colaborar con Washington. 

En los últimos años, el Cártel de Sinaloa sufrió una importante división entre Los Chapitos y La Mayiza, aquellos sectores que todavía responden a Ismael “El Mayo” Zambada. El año pasado, el fundador del grupo criminal fue arrestado en una confusa operación internacional junto a Joaquín Guzmán López, quien se espera que también se declare culpable en un audiencia prevista para el próximo 15 de septiembre en los Estados Unidos. 

Sus próximas declaraciones generan alarma en este lado de la frontera. No es para menos. El Cártel de Sinaloa operó sin mayores inconvenientes a lo largo de 30 años en casi todo el territorio nacional, lo que generó relaciones oscuras con distintas figuras de la política nacional y local, de diferentes partidos y regiones. A raíz de esto, sus dichos pueden generar fuertes repercusiones en momentos en los que la administración de Donald Trump le exige a Claudia Sheinbaum avanzar sobre las complicidades del crimen organizado.

Cortesía de La Política Online



Dejanos un comentario: