El tiempo le ha dado la razón a grupo Fomento Económico Mexicano (Femsa) al haber confiado sus inversiones en expandir la cadena Oxxo y otras tiendas de conveniencia. Los resultados del Informe Anual Integrado 2024 de Femsa demuestran que sus ganancias son sostenidas por las ventas que estas tiendas generan, superando incluso su división de bebidas Coca-Cola Femsa.
En lo que va del año, esta diferencia se ha repetido, pues el reporte de 1er Trimestre 2025 revela que la venta de Coca-Cola y sus subproductos, aunque buena, no alcanza a las ganancias recibidas por la división de tiendas de conveniencia, en la que Oxxo es acompañado por las Tiendas Bara. La diferencia es tal que se decidió invertir para lo que queda del 2025 más de 18,000 millones de pesos en mejorar y expandir estas tiendas.
Oxxo es, desde hace unos años, una marca mexicana que se ha ganado su lugar en la cultura pop. En varios países se le identifica con México y su gente, los memes y bromas surgen de la expresión de que “hay un Oxxo en cada esquina”. Este modelo de expansión por franquicias ha permitido que la tienda de conveniencia llegue a más países de Latinoamérica, como Chile, y Brasil.
Los resultados han sido tan positivos que en marzo del 2025 la cadena abrió su primera sucursal en Estados Unidos, concretamente en Texas. La proeza de llegar a tierras norteamericanas fue posible tras adquirir las operaciones de Tiendas DK, además de participaciones con Heineken. De acuerdo con su sitio oficial, cada día se abren dos nuevas tiendas Oxxo, y en cifras duras, la cadena aumentó su número de tiendas a una tasa anual compuesta de 6.7% entre 2022 y 2024 en México, Colombia, Perú, Chile y Brasil.
Derivado del éxito que su modelo de tiendas ha alcanzado, Femsa decidió, para 2025, invertir un total de 18,00 millones de pesos a la apertura de nuevas tiendas Oxxo, remodelaciones, mejoras en tecnologías de la información, actualización de su sistema ERP y adquisición de equipo de transporte. Esta cifra es casi el 30% del total de inversiones que Femsa planificó para este año, y es la segunda inversión más grande solo después de Coca-Cola, que recibirá 31,610 millones de pesos.
Peligro de canibalismo
Sin embargo, en algunas zonas del país ha comenzado a ser palpable uno de los mayores temores de quienes adquieren la franquicia. La sobresaturación de oferta, causada por una excesiva expansión podría causar loque se conoce como “canibalización de ventas”. Al existir una tienda Oxxo en cada esquina, las ventas en conjunto aumentan, pero la rentabilidad de cada sucursal disminuye. De acuerdo con MSN, el reporte trimestral de Femsa reveló que las ventas en tiendas iguales cayeron un 1.8% que, aunque pueda parecer poco, podría aumentar conforme la cadena se expande más en su propio territorio.
Se estima que hay más de 20,000 tiendas Oxxo en el mundo, de las cuales 70 están en Perú, 370 en Chile, 231 en Colombia y 1,468 en Brasil, además de la nueva sucursal en Texas. Aunque Oxxo se encuentra fuerte, y superar en ventas en territorio nacional a Coca-Cola es muestra de ello, Femsa deberá implementar estrategias para evitar una caída provocada por la saturación de mercado.
Hambre voraz
A pesar de que la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo se ha integrado en la cultura mexicana, su modelo de expansión tan agresivo también es causante del cierre de múltiples negocios locales. Antes, “la tiendita de la esquina” era la expresión popular, ahora ese lugar es ocupado por “un Oxxo en cada esquina”.
Lamentablemente, la economía de miles de familias se ve afectada con la apertura de nuevas sucursales por parte de Femsa. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Don Ástor refirió en 2023 que un promedio de 38 tienditas familiares y abarroteras alrededor del país se veían obligadas a cerrar. El mayor motivo sería la “competencia desleal” de las tiendas de conveniencia como Oxxo.

Tan solo en el estado de Puebla, se han contabilizado más de 5,500 tienditas que fueron obligadas a cerrar por esta misma causa. La preocupación no para de crecer entre más aumentan los servicios que Femsa incorpora a sus sucursales. No solo ofrecen horarios más amplios (en algunos casos 24/7), además del cobro con tarjeta, retiro de efectivo y otras operaciones bancarias, los Oxxo cubren una mayor gama de productos cada día. Mientras que una tiendita de la esquina se limita a vender productos básicos para el hogar, los Oxxo también ofrecen alimentos congelados, alcohol, juguetes, periódicos, celulares y la lista no para de crecer.
Resulta casi imposible para el pequeño comerciante competir contra estas cadenas, pues no son solo empleados, sino que el negocio es propio y deben adaptarlo al resto de sus obligaciones familiares. La consultora de franquicias Canudas estima que una tiendita tiene 80% más probabilidades de cerrar que una tienda de conveniencia como Oxxo. Y para la Canaco Cancún, la apertura de un nuevo Oxxo causa el cierre directo e indirecto de más de 20 tienditas en la zona. Aunque la cifra varía de acuerdo con el estado, el temor de los tenderos es el mismo.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: