¿A quiénes podría delatar Ovidio Guzmán?


Ovidio Guzmán López, uno de los hijos del capo Joaquín “El Chapo” y heredero del Cártel de Sinaloa, acaba de declararse culpable en un tribunal de Chicago, y la gran pregunta ahora es la siguiente: ¿qué información de la mucha que posee compartirá con Estados Unidos?

Cuando un delincuente accede a delatar a sus cómplices, los fiscales estadounidenses suelen reducir las sentencias, independientemente de que el propio Gobierno de EU haya etiquetado grupos de narcotráfico, como el Cártel de Sinaloa, como grupo terrorista.

Según indica la investigadora de Brookings Vanda Felbab-Brown, la pregunta clave aquí es si Ovidio “el Ratón” dará información únicamente sobre los grupos criminales -el Cártel Sinaloa o el Cártel Nueva Generación-, o si llegará más lejos y salpicará a diversas instituciones mexicanas.

“¿(Podría dar información) también sobre las redes de corrupción que operan en diversas instituciones estatales, diversas fuerzas policiales, el ejército, el Gobierno de Sinaloa, y también más allá de Sinaloa, a nivel federal?”, se pregunta la directora de la Epidemia de Fentanilo en Norteamérica y el Alcance Global de los Opioides Sintéticos en Brooking.

Peter Reuter, profesor en la facultad de Políticas Públicas y Departamento de Criminología de la Universidad de Maryland, detalla que en un principio el Cártel de Sinaloa estaba dirigido por el Chapo y casi a la par por Ismael “el Mayo” Zambada.

En ese sentido, Felbab-Brown explica que el Mayo es el padrino de varios de los “Chapitos”. “Luego la relación se agrió cuando los hermanos se volvieron ostentosos, violentos, descarados, ignorando todo tipo de restricciones de la vieja guardia personificada en el Mayo”, anota la investigadora.

A la experta no le sorprendería que en su acuerdo con EU, Ovidio y Joaquín Guzmán López den información para incriminar a el Mayo, y viceversa. La tormenta desatada por el conflicto entre Los Chapitos y Los Mayos ha causado más de mil muertos en Sinaloa desde que comenzó, el 9 de septiembre.

El acuerdo de culpabilidad

Ovidio Guzmán López, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, se declaró el viernes culpable de cuatro cargos de narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos.

La historia:

  • Se menciona que tras la detención y extradición de su padre, “El Chapo” Guzmán, Ovidio y sus hermanos consolidaron un mayor control sobre el Cártel de Sinaloa.
  • Desde mayo de 2008 y hasta al menos el 21 de octubre de 2021, Ovidio conspiró con su familia y otros capos del Cártel de Sinaloa para poseer traficar cocaína, heroína, fentanilo y mariguana. 
  • Según el acuerdo, Guzmán López empleaba a personas que supervisaban la fabricación y distribución en México, así como el traslado a Estados Unidos de fentanilo.
  • El documento añade que Guzmán López y otros miembros del Cártel de Sinaloa importaron grandes cantidades de cocaína y otras drogas desde países de Centroamérica y Sudamérica. 
  • Para transportar la droga utilizaron diversos medios, como aviones de carga, aeronaves privadas, submarinos, buques, lanchas rápidas, tractocamiones, automóviles y transportistas interestatales y extranjeros, tanto privados como comerciales.
  • El acusado ha leído los cargos y comprende los delitos que se le imputan. Al declararse culpable, Ovidio admite los siguientes hechos y establecen una base para la confiscación de los bienes descritos en el acuerdo de Declaración:
  • Renuncia a apelar, accede a que se posponga su sentencia y su cooperación incluirá proporcionar información completa y veraz en cualquier investigación.
  • Y se compromete a cooperar plenamente con representantes de las Fiscalías de Illinois, California, Nueva York y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

“Histórica”, declaración de culpabilidad: Justicia de EU

La Justicia de Estados Unidos calificó de “histórica” la declaración de culpabilidad del narcotraficante Ovidio Guzmán López.

“La histórica declaración de culpabilidad de hoy envía otro mensaje claro de que este Gobierno va a acabar con las organizaciones delictivas transnacionales y a exigir responsabilidades a sus miembros y colaboradores de más alto rango”, afirmó Andrew Boutros, fiscal de Estados Unidos para el Distrito Norte de Illinois.

Por su parte, Jay Clayton, fiscal federal para el Distrito Sur de Nueva York, subrayó que la declaración de culpabilidad de Guzmán López es “otro paso importante para responsabilizar al Cártel de Sinaloa y a sus líderes” por “alimentar la epidemia de fentanilo que ha asolado a tantos estadounidenses”.

TELÓN DE FONDO

El hombre que protagonizó la pesadilla del “Culiacanazo”

Ovidio Guzmán López es uno de los hijos más famosos del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, que se hizo célebre por provocar el caos en México y ser el primero de ellos que ingresa en una prisión estadounidense.

“El Ratón” alcanzó fama internacional después del “Culiacanazo” o Batalla de Culiacán del 17 de octubre de 2019, cuando fue detenido por primera vez como parte de la jefatura del Cartel de Sinaloa.

Tras su detención de la mano de militares de élite, la ciudad de Culiacán se convirtió en un campo de batalla en el que varios militares fueron tomados como rehenes por “Los Chapitos”.

Al arresto siguió una ola de disparos con armas automáticas por las calles e incendios de vehículos, por lo que el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, optó por liberar a Guzmán López.

A principio de 2023, Guzmán López fue capturado por segunda ocasión en Culiacán, unos días antes de la visita del mandatario estadounidense, Joe Biden, para la Cumbre de Líderes de América del Norte.

Al igual que su padre, “El Ratón” tenía un túnel de escape que conducía desde el estacionamiento interior de su patio trasero hasta el exterior del complejo, pero no tuvo tiempo de usarlo para escapar del Ejército mexicano.

En esta ocasión, también se desató una ola de violencia en la ciudad de Culiacán, pero no se consiguió la liberación del narcotraficante.

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: