Mundial 2026: ¿Vas a los partidos en Estados Unidos? Esto necesitas para tramitar tu visa

Si estás planeando asistir a la Copa Mundial de la FIFA 2026 en alguna de las sedes de Estados Unidos, deberás contar con una visa válida de visitante. 

Aquí te explicamos qué tipo de visa necesitas, cómo tramitarla, cuánto cuesta, cuánto tiempo puedes quedarte y otras recomendaciones clave.

Las 11 ciudades estadounidenses que serán sedes del Mundial 2026 son:

Los Ángeles, Miami, Atlanta, Seattle, Houston, Dallas, Kansas City, Boston (Foxborough), Filadelfia, San Francisco Bay Area (Santa Clara) y Nueva York / Nueva Jersey. 

¿Qué tipo de visa necesitas para ir al Mundial?

Para viajar como espectador a los partidos del Mundial 2026 en Estados Unidos, debes solicitar una visa de no inmigrante tipo B‑2, destinada a actividades turísticas. También puede expedirse como visa combinada B‑1/B‑2.

Este tipo de visa permite realizar actividades recreativas, como asistir a eventos deportivos, y no autoriza trabajar ni realizar actividades remuneradas en Estados Unidos. 

¿Cómo tramitar la visa B‑2?

El trámite consta de los siguientes pasos:

-Llenar el formulario DS‑160 en línea en ceac.state.gov.

-Crear una cuenta en el sitio del Servicio de Citas e Información de Visas: https://ais.usvisa-info.com/es-mx.

-Pagar la tarifa de solicitud (MRV) por 185 dólares estadounidenses.

-Programar una cita en la embajada o consulado correspondiente.

-Acudir a la entrevista consular con pasaporte vigente y documentos que acrediten tu solvencia económica y vínculos con México.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso?

El tiempo de espera para una entrevista de visa puede variar según la ciudad:

  • Ciudad de México: aproximadamente 2 meses.
  • Monterrey y Guadalajara: alrededor de 1 mes.

Esta información se actualiza frecuentemente en el portal oficial de travel.state.gov (última actualización mayo 2025) donde puedes consultar el tiempo estimado en cada sede consular de México.

¿Cuánto cuesta la visa?

La tarifa oficial para tramitar una visa B‑2 (o B‑1/B‑2) es de 185 dolares (3448.49 pesos mexicanos). Este pago se realiza previo a la programación de la entrevista consular y no es reembolsable, incluso si la visa es denegada.

¿Cuánto tiempo puedes quedarte en Estados Unidos?

Con una visa B‑2 aprobada, la duración de tu estancia se determina en el puerto de entrada por un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Generalmente, se autoriza una permanencia de hasta 6 meses por entrada.

La fecha exacta de entrada y salida permitida se registra en el formulario I‑94, el cual puedes consultar en línea en i94.cbp.dhs.gov.

¿Qué pasa si ya tuviste visa y venció?

Si tu visa B‑1/B‑2 expiró hace menos de 12 meses, podrías calificar para el programa de exención de entrevista (Interview Waiver Program), siempre que cumplas ciertos criterios:

-Presentar su solicitud en su país de nacionalidad o residencia;

-Nunca se les ha negado una visa (a menos que dicha negación haya sido superada o condonada); y

-No tienen ninguna inelegibilidad aparente o potencial.

¿Necesito tener boletos del partido para solicitar la visa?

No es obligatorio, pero contar con una carta de invitación, reservaciones de hotel o boletos puede fortalecer tu solicitud y demostrar tu intención legítima de turismo.

¿Puedo moverme por otras ciudades dentro de EE.UU.?

¿Puedo moverme por otras ciudades dentro de Estados Unidos?

Sí, ya que la visa B‑2 permite desplazarse libremente dentro del país mientras esté vigente tu autorización de estadía (I‑94).

¿La visa me garantiza la entrada?

No. La visa permite solicitar entrada al país, ya que la decisión final la toma un oficial de CBP en el puerto de entrada.

¿Qué hago si necesito quedarme más tiempo?

Puedes solicitar una extensión de estancia ante USCIS mediante el formulario I‑539 antes de que expire tu estadía actual.

Recomendaciones finales

-Inicia tu trámite con varios meses de anticipación. Toma en cuenta que el Mundial está programado para junio de 2026. 

-Realiza el proceso únicamente en los sitios oficiales.

-No te fíes de intermediarios que prometan visas garantizadas o citas exprés.

Enlaces oficiales útiles

Te puede interesar

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: