
Estados Unidos impondrá un arancel de 30% a las importaciones desde México y la Unión Europea a partir del 1 de agosto, anunció el presidente Donald Trump en cartas dirigidas a los líderes de ambos socios comerciales.
Las cartas se publicaron en Truth Social este sábado por la mañana, como parte de las misivas que Trump enviará a todos los países.
Te puede interesar
En respuesta, Marcelo Eabrard, secretario de Economía, difundió un comunicado de prensa a través de la red social X en el que informa que México ya estableció una mesa de negociaciones con Estados Unidos al respecto.
Trump afirmó que consideraría bajar los aranceles si México hace más para combatir a los cárteles de la droga, quienes están tratando de convertir a “toda América del Norte en un patio de recreo del narcotráfico”
La tarifa anunciada de 30% para México sustituiría al “arancel de emergencia” de 25% que actualmente cobra Estados Unidos a los productos originarios de México que no cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El pasado jueves, en otra carta enviada al primer ministro canadiense, Mark Carney, Trump informó que Canadá enfrentará igualmente un arancel de 35% a sus exportaciones a Estados Unidos a partir del 1 de agosto.
Te puede interesar
“En lugar de colaborar con Estados Unidos, Canadá tomó represalias con sus propios gravámenes. A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Canadá un arancel de 35% a los productos canadienses enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales”, argumentó entonces Trump.
También las importaciones estadounidenses desde Canadá pagan un “arancel de emergencia” de 25%, si no cumplen con las reglas del T-MEC.
Estos aranceles se aplican a México y Canadá al amparo de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) por la presunta falta de colaboración de Canadá con Estados Unidos en materia de narcotráfico (especialmente de fentanilo) y migración.
Trump no aclaró si las importaciones mexicanas que cumplen con el T-MEC seguirían estando exentas de los aranceles después del 1 de agosto.
Ebrard informó que el viernes 11 de julio una delegación mexicana de las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía se reunió con los departamentos de Estado, de Comercio y de Energía, además del Consejo de Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos para instalar la mesa de trabajo permanente binacional en la que serán desahogados los principales temas de la relación.
La mesa se convocó por el Departamento de Estado y tendrá la asistencia de todas las instancias que participan en los distintos asuntos.
Según Ebrard, se trataron temas de seguridad, migración, frontera y gestión de aguas, así como la relación económica entre ambos países.
“Nos fue dado a conocer que, como parte del cambio profundo en la política comercial de Estados Unidos, todos los países recibirían una carta signada por el presidente de los Estados Unidos, estableciendo nuevas tarifas a partir del 1º de agosto. Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo”, refirió Ebrard.
El funcionario indicó que se convino que la primera gran tarea de la mesa permanente binacional será conducir los trabajos para que antes de esa fecha tengamos una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera.
“Resulta muy relevante haber establecido desde el 11 de julio la vía y el espacio necesarios para resolver cualquier posibilidad de que entren en vigor nuevos aranceles el 1º de agosto. Es decir, México ya está en negociaciones”, dijo.
Te puede interesar
En cuanto a la Unión Europea, Trump dijo que consideraría bajar el arancel de 30% si el bloque ofrece “un acceso completo y abierto al mercado de Estados Unidos, sin que se nos cobre ningún arancel”,
Este arancel sustituiría a los llamados aranceles recíprocos de 20% con los que Trump amenazó a la Unión Europea el 2 de abril, antes de retrasarlos hasta el 1 de agosto.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: