A pesar de ataques, Irán NO frenará su colaboración nuclear con la ONU


Irán afirmó este sábado que su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) no se interrumpirá, sino que se llevará a cabo en una “nueva forma”, tras la promulgación de una ley que suspende los vínculos de Teherán con la agencia nuclear de la ONU.

“Nuestra cooperación con el OIEA no se ha interrumpido. Por supuesto, adoptará una nueva forma, lo cual es completamente natural”, aseveró el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, en un encuentro con embajadores, encargados de negocios y jefes de misiones extranjeras en Teherán, según informó la agencia IRNA.

Araqchí explicó que, de acuerdo con la ley parlamentaria, la cooperación con el organismo internacional se gestiona a través del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, y las solicitudes de cooperación y vigilancia del OIEA en Irán serán revisadas “caso por caso” por este consejo, que tomará una decisión al respecto “teniendo en cuenta las cuestiones de seguridad”.

El jefe de la diplomacia iraní acusó al OIEA de “preparar el terreno para los ataques militares” de Israel y Estados Unidos contra Irán entre el 13 y el 24 de junio, incluidos los bombardeos estadounidenses contra las instalaciones nucleares de Fordó, Natanz e Isfahán. Además de esos ataques, Israel asesinó al menos a 11 científicos nucleares durante la guerra.

Lee: Llegó la temporada de luciérnagas a Guadalajara; AQUÍ puedes verlas

“No estamos satisfechos con la actuación del Organismo Internacional de Energía Atómica. El informe elaborado por el organismo se convirtió en la base de una resolución puramente política en la Junta de Gobernadores, que se convirtió en un pretexto para ataques militares”, denunció Araqchí.

El ministro iraní alertó, además, del riesgo de “propagación de materiales radiactivos y de explosión de municiones remanentes de la guerra”, por lo que indicó que permitir a los inspectores del OIEA acercarse a estos centros “es una cuestión de seguridad que debe examinarse”.

Asimismo, reiteró que el programa nuclear de su país “es pacífico y seguirá siendo pacífico”, algo que, según Araqchí, Irán ha intentado demostrar durante 20 años al mundo.

“Consideramos que las armas nucleares no solo son inhumanas, sino también ilegales según las enseñanzas del islam”, aseguró Araqchí, quien agregó que Teherán seguirá siendo un miembro comprometido del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO
 

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: