El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) multó a Telcel por 1,782.6 millones de pesos por prácticas monopólicas. Esto luego de que una investigación revelara su alianza con Oxxo para impedir la distribución y comercialización de tarjetas SIM de AT&T en las cerca de 19,252 sucursales que hay en México, en detrimento de 18 millones de clientes potenciales, de acuerdo con El Economista.
En un comunicado, el IFT informó que Telcel otorgó incentivos y beneficios tanto a Oxxo como a Impulsora de Mercados de México (IMMEX), así como a un canal de distribución indirecto a cambio de que estos no comercializaran tarjetas SIM de competidores “que afectaran a Telcel, a nivel nacional“. Esta práctica fue denunciada por AT&T en 2021 y “limitó las opciones para los usuarios durante más de tres años“.
Oxxo se negó a vender chips de AT&T
El artículo de El Economista informó que, entre el 12 de enero del 2021 y el 24 de enero de 2024, Oxxo se negó a comercializar y distribuir chips de AT&T, pero sí tarjetas SIM de Telcel y de su propia marca: Oxxo Cel. La red de franquicias propiedad de FEMSA argumentó que ambas marcas eran competidoras en sus tiendas, y dio los siguiente motivos para negarse a vender tarjetas SIM de AT&T:
- Necesidad de construir una nueva red logística y enfrentar costos asociados a la comercialización.
- El precio de venta de las SIM de AT&T no era atractivo para el consumidor.
- Había un costo de estructura por asignar espacio a las tarjetas SIM de AT&T y quitar otros productos.
- Habría un riesgo asociado por la propuesta de AT&T.
No obstante, el IFT desechó el argumento sobre que los chips de AT&T eran demasiado caros y poco atractivos para los usuarios. Dijo que, mientras que los chips de Oxxo Cel costaban 29 pesos y los de AT&T en 30 pesos, las tarjetas SIM de Telcel se ofertaban en 50, 100 y hasta 150 pesos. El órgano regulador también negó que vender los productos de AT&T afectara el desarrollo de la marca Oxxo Cel. Esto debido a que los chips de AT&T eran un insumo de una marca con red propia de telecomunicaciones y Oxxo Cel un operador móvil virtual y cliente mayorista de Telcel.
IFT señaló incluso que cuando un usuario compraba un chip de Oxxo Cel, al final estaba comprando un chip que usaría la red celular de Telcel, y cuando abonara tiempo aire, el abono sería para usar la red de la empresa de Carlos Slim. Oxxo y Telcel dijeron que los usuarios podrían comprar tarjetas eSIM. No obstante, el IFT recordó que durante el periodo de 2021-2024 esta tecnología solo estaba reservada para equipos de gama alta.
18 millones de mexicanos afectados
De acuerdo con el organismo, al ser Oxxo la única opción para comprar tarjetas SIM para el 40% de la población en México que viviera en el área de influencia de sus sucursales, Telcel habría privado a AT&T de alrededor de 18 millones de clientes potenciales durante más 36 meses. Cabe señalar que, en febrero de 2024, la cadena de tiendas de conveniencia anunció que comenzaría a vender chips de AT&T.
Por eso, el Instituto Federal de Telecomunicaciones impuso una multa de 1,782 millones de pesos a Telcel, mientras Oxxo e IMMEX fueron sancionados con multas de 19.5 millones de pesos cada uno. Según El País, se trata de la sanción más cuantiosa desde la creación del organismo regulador próximo a desaparecer.
“Esta multa arbitraria y desproporcionada se basa en dichos de un competidor y en una investigación que se caracterizó por el actuar parcial y carente de pruebas por parte de la Autoridad Investigadora del IFT“, argumentó la empresa de telefonía en un anuncio a sus inversionistas citado por Forbes.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: