La nueva política exterior de EU es de responsabilidad compartida: Johnson

Diplomático de texto, el embajador de Estados Unidos, Ron Johnson, subió al escenario de la cena gala de la American Society of Mexico con una sonrisa y mensaje de brazos abiertos.

Qué importa que horas antes, por la mañana del sábado, Donald Trump, a quien Johnson se refirió varias veces como “su jefe”, anunció aranceles del 30% para el país a partir del 1 de agosto. Sobre la medida, nada en el mensaje del embajador, la velada demandaba un mensaje más conciliatorio.

Aun así, fue muy claro: bajo el mandato de Trump las cosas han cambiado y la clave está en que los aliados de su país deben compartir el peso de las relaciones bilaterales.

“Estados Unidos abraza una nueva era de política exterior y está dirigida por un propósito de responsabilidad compartida”, aseveró. “No será fácil y no estará libre de costo o será indolora, pero es algo debemos hacer”.

Johnson comentó que la prioridad de su representación diplomática no será únicamente la interlocución entre gobiernos, el rol del sector privado y de la sociedad civil será relevante.

“Estados Unidos primero no significa Estados Unidos solo”, dijo. “De hecho, estoy en México con los brazos abiertos, con un mensaje de verdadero respeto a la soberanía del país y la determinación a colaborar”.

El combate al fentanilo, seguridad fronteriza, comercio, colaboración entre sociedades y freno al tráfico de personas son la agenda que trae bajo el brazo para dialogar con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Había políticas fronterizas en Estados Unidos, por ejemplo, que fomentaban que personas de otros países usaran a México para entrar ilegalmente”, añadió. “Fue difícil para los mexicanos lidiar con ese problema”.

Del lado comercial, pese a la expectativa de algún mensaje sobre los aranceles, la mayor contundencia de Johnson se enfocó en China, no en México. La rivalidad con el gigante asiático llega con más frecuencia a los mensajes de este lado de la frontera.

“China trata de entrar a la mala económicamente en nuestro hemisferio”, lanzó el embajador.

Previo a su intervención, Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, aseguró que México debe cumplir con el TMEC. Los aranceles anunciados por Trump este fin de semana son el resultado del descuido en los temas que atañen al norte de la frontera.

“Es una consecuencia directa de la falta de acción efectiva en los temas que impacta”, dijo.

Hay acuerdos que cumplir, apuntó, y como sociedad es relevante demandar acción del gobierno para prosperar también en el ámbito comercial.

Cortesía de Expansión



Dejanos un comentario: