La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), actualizó las alertas sanitarias publicadas los días 29 de diciembre de 2021 y 7 de febrero de 2025, que informaban de la falsificación del producto Sal de Uvas Picot (Bicarbonato de sodio, Ácido tartárico, Ácido cítrico) 2.485 g/0.2165 g/1.9485 g, polvo.
De acuerdo con la autoridad sanitaria federal, la actualización de la alerta se realizó con base en la nueva información presentada por el titular del registro sanitario RB SALUTE MÉXICO, quien notificó el hallazgo de la comercialización del producto con número de lote CY23, con fecha de caducidad DIC 26, cuya caducidad original corresponde a AGO25.
Asimismo, se identificaron diferencias en la calidad de impresión del empaque primario, además de que el contenido se presenta como un sólido grumoso, blanco y opaco, al cual se le realizó un análisis cuyo resultado concluyó que no contiene los ingredientes originales ni en proporción ni en calidad.

5 lotes falsificados
Con esta actualización, suman 5 lotes de Sal de Uvas Picot (Bicarbonato de sodio, Ácido tartárico, Ácido cítrico) 2.485 g/0.2165 g/1.9485 g, polvo identificados como falsos:
- CE94, con fecha de caducidad OCT 23
- BT13, con fecha de caducidad DIC 23
- CK83, con fecha de caducidad DIC 24
- CS62, con fecha de caducidad DIC 25
- CY23, con fecha de caducidad DIC 26

Recomendaciones de Cofepris
Al tratarse de productos falsificados, se desconoce la calidad sanitaria de los ingredientes, así como las condiciones de fabricación, almacenamiento y transporte, lo que los convierte en un riesgo para la salud de los consumidores, ya que no se garantiza su calidad, seguridad y eficacia. Por lo anterior, Cofepris emite las siguientes recomendaciones.
A la población en general y profesionales de la salud:
- No adquirir ni usar el producto Sal de Uvas Picot, (Bicarbonato de sodio, Ácido tartárico, Ácido cítrico) 2.485 g/0.2165 g/1.9485 g, polvo, con los números de lote CE94, BT13, CK83, CS62 con cualquier fecha de caducidad, y CY23 con fecha de caducidad DIC 26, ya que puede ocasionar daños a la salud.
- En caso de identificar el producto mencionado, no adquirirlo y, si cuenta con información sobre su posible comercialización, realizar la denuncia sanitaria correspondiente.
- Reportar cualquier reacción adversa o malestar a través del siguiente enlace en línea o al correo electrónico: [email protected]
Distribuidores y farmacias:
- Adquirir medicamentos con distribuidores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario, mismos que deberán contar con licencia sanitaria y aviso de funcionamiento; de igual forma, así como con la documentación de la legal adquisición del producto.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: