Muchos pensaban que nadie quería el anime doblado, pero Crunchyroll revela que casi la mitad lo prefiere en español en Latinoamérica

Hoy por hoy el anime es uno de los grandes referentes en la industria del entretenimiento. Cada semana se estrenan nuevos títulos en plataformas de streaming, al punto de convertirse entre lo más visto por los usuarios de Netflix. Según The Hollywood Reporter, el 50% de los suscriptores de la compañía disfrutan de este contenido, lo que equivale a cerca de 300 millones de espectadores.

Pero lo realmente sorprendente es la forma en que se disfruta. El mismo medio señala que aproximadamente el 80% de los usuarios de Netflix prefieren verlo doblado a su idioma. Es en este sentido donde Crunchyroll, la plataforma especializada en anime, también reporta cifras impresionantes para el público hispano: más del 40% del contenido se ve con doblaje en español latino.

En una entrevista para Otaku Press, Raul González, Vicepresidente de Marketing Regional en Crunchyroll, explicó que el público latinoamericano no solo está lleno de fanáticos de la animación nipona, sino que gran parte de sus suscriptores prefieren verlo con doblaje en español latino.

Más del 40% del contenido que tenemos se ve con doblaje en español, y hay gente que lo ve en el idioma original y después lo vuelve a ver en español porque también se mete un poco el sabor local de Latinoamérica”.

González añadió que ante este fenómeno, se han doblado entre 30 y 50 títulos de manera trimestral. Además, una estrategia a seguir dentro de la plataforma es prestar atención a las peticiones de la audiencia para saber qué animes doblar. Esto con base en respuestas en redes sociales y los datos de consumo.

Serie: Chainsaw Man.

Otro punto que destacó Gonzáles es que buscarán expandir la producción de doblaje más allá de México. En otras palabras, mandar las producciones para que sean dobladas en otros países de Latinoamérica con un amplio catálogo de talentos. Esto, ante la pregunta si podrán integrar actores y actrices de todo el continente.

Vamos a seguir trabajando para tener la mayor parte del catálogo con doblaje en español. […] Parte de la integración que queremos hacer hacia toda Latinoamérica es poder integrando muchos más [actores de doblaje]”.

Ver o no ver el anime doblado. Este es una de las grandes discusiones entre los fanáticos. Quienes están en contra de consumir el doblaje latino defienden que suelen perderse las intenciones de los personajes o bien, les molesta la tropicalización o falta de fidelidad al material original. Por ejemplo, Kimetsu No Yaiba es de los más divisorios a pesar de su buena calidad de doblaje.

Captura De Pantalla 2025 07 14 112748

Serie: Demon Slayer.

En este contexto, dos de los animes más polémicos en cuanto a su adaptación son Chainsaw Man y Dandadan. El primero por que, según explican, se encuentra muy “mexicanizado” con expresiones tan locales que pierden fuerza en otros territorios. El segundo va casi de la mano por lo que se realizaron dos versiones: una neutra y otra con “mexicanismos”.

Pero también se encuentra el otro extremo: animes que los fans sí o sí quieren con doblaje. Aquí podemos mencionar a la franquicia Dragon Ball que se volvió un fenómeno cultural para el público latino. Por ello, para quienes crecieron con esta serie resulta imprescindible disfrutar de las voces al español con la llegada de Dragon Ball Daima.

La “piedrita en el zapato”. Aunque para la compañía resulta beneficioso apostar por el doblaje de sus producciones ante la tendencia que marcan los números, un temor dentro del gremio es la utilización de la inteligencia artificial. El programa piloto de Amazon Prime Video en el cual se realiza doblaje automatizado es uno de los grandes temores para los actores y actrices.

Captura De Pantalla 2025 07 14 112956

Serie: Attack on Titan.

Con el caso de que el Instituto Nacional Electoral replicó sin consentimiento la voz del difunto actor Pepe Lavat para un spot publicitario, se da la pauta para que Crunchyroll pueda apostar o no por el uso de IA en sus doblajes. O bien, continuar como lo han hecho no solo para satisfacer la demanda de sus usuarios, también para respetar a la propia industria del doblaje.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: