Ante el incremento de casos sospechosos de dengue en distintas regiones del estado, el sistema de salud de Nayarit ha comenzado a ofrecer pruebas diagnósticas completamente gratuitas en los municipios de Tepic, Compostela y Tuxpan, como parte de una estrategia preventiva para contener la propagación del virus y proteger la salud de la población. La secretaria de Salud en el estado, Beatríz Ruiz Huerta, confirmó esta medida que ya se aplica en las tres jurisdicciones sanitarias y en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, ubicados estratégicamente para facilitar el acceso a las y los nayaritas.
“El señor gobernador nos dio una gran noticia. Hace una semana nos aperturó las pruebas para dengue en las tres jurisdicciones: Tepic, Compostela y Tuxpan, y en el Laboratorio Estatal de Salud Pública. Esto quiere decir que si tú tienes manifestaciones de dengue, que son cefalea, fiebre, dolor retroocular, puedes acudir a cualquier jurisdicción o al laboratorio estatal a tomarte una prueba de sangre. Te la corremos completamente gratuita”, señaló Ruiz Huerta.

De acuerdo con la funcionaria, este servicio representa un ahorro significativo para las familias, ya que anteriormente este tipo de pruebas tenían un costo aproximado de entre 600 y 700 pesos en laboratorios privados. Las pruebas están disponibles para todas las personas que presenten síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular, malestar general, sarpullido o dolor detrás de los ojos. En estos casos, se recomienda acudir de inmediato a los centros de salud habilitados, sin necesidad de pagar por el diagnóstico.
Las pruebas son totalmente confiable
Ruiz Huerta también enfatizó que se trata de pruebas confiables, realizadas por personal capacitado y con equipos del sistema público de salud, lo que garantiza resultados precisos y oportunos. Hasta la fecha, el sistema de salud estatal reporta únicamente 80 casos confirmados de dengue en lo que va del año, sin embargo, las autoridades no bajan la guardia y continúan promoviendo acciones preventivas para evitar brotes más graves.

Entre las recomendaciones destacadas por la Secretaría de Salud están no automedicarse, acudir a revisión médica ante cualquier síntoma y reforzar las medidas de prevención en casa, como mantener patios limpios, eliminar cacharros y evitar acumulación de agua, principal criadero del mosquito transmisor del dengue. Con esta estrategia, el gobierno del estado reitera su compromiso con la salud pública y da un paso importante para proteger especialmente a los sectores más vulnerables, al eliminar barreras económicas para el acceso al diagnóstico oportuno.
¿Qué es el dengue?
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, principalmente en zonas tropicales y subtropicales del mundo. El virus del dengue pertenece a la familia Flaviviridae y tiene cuatro serotipos distintos (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4). Una persona puede infectarse hasta cuatro veces, una por cada serotipo.
Los síntomas del dengue suelen aparecer entre 4 y 10 días después de la picadura e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, sarpullido y cansancio extremo. En algunos casos, puede evolucionar hacia una forma grave conocida como dengue grave o dengue hemorrágico, que causa sangrado, acumulación de líquidos, daño en órganos y, en casos extremos, la muerte.
No existe un tratamiento antiviral específico, solo cuidados de apoyo como hidratación, control de la fiebre y vigilancia médica. La prevención se basa en eliminar criaderos de mosquitos (agua estancada), usar repelentes, ropa protectora y mosquiteros. También existe una vacuna aprobada en algunos países, aunque su aplicación depende del historial previo de infección. El dengue representa un problema de salud pública importante, especialmente en épocas de calor y lluvias, cuando los mosquitos proliferan con mayor facilidad.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: