Clima en Baja California para este martes 15 de julio: prepárate para calor extremo y vientos fuertes

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica para este martes 15 de julio un panorama climático variado en México, con lluvias intensas, fuertes vientos y temperaturas extremas en diversas regiones. 

El monzón mexicano generará lluvias puntuales intensas en Guerrero y Oaxaca, mientras que Sonora, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México y Ciudad de México enfrentarán lluvias muy fuertes. Estas precipitaciones, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, podrían causar encharcamientos, deslaves e inundaciones.

En el norte y noreste, estados como Durango, Sinaloa, Nuevo León y San Luis Potosí registrarán lluvias fuertes, mientras que Nayarit, Tamaulipas, Veracruz y Campeche tendrán chubascos. La onda tropical núm. 12, desplazándose por el sur, intensificará las precipitaciones en Guerrero y Oaxaca, y la onda tropical núm. 11, al sureste de Jalisco, no afectará al país.

El calor será extremo en el noroeste, con temperaturas superiores a 45°C en Baja California y de 40 a 45°C en Sonora. Otras regiones, como Chihuahua, Tamaulipas y la Península de Yucatán, alcanzarán de 35 a 40°C. Además, se esperan vientos fuertes de 50 a 70 km/h en el Golfo de California, Baja California, Sonora, Coahuila y Tamaulipas, con posibles tolvaneras en Baja California Sur.

¿Cuál será el clima en Baja California este martes 15 de julio?

El estado fronterizo se mantiene con temperaturas extremas. Foto: El Heraldo de México / Freepik

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que Baja California experimentará condiciones climáticas extremas este martes 15 de julio, marcadas por temperaturas abrasadoras y vientos fuertes, aunque con mínima probabilidad de precipitaciones. 

Según el reporte, el noroeste del estado podría registrar temperaturas máximas superiores a 45°C, consolidándose como una de las zonas más calurosas del país. Este calor extremo, combinado con un ambiente seco, representa un riesgo para la población, especialmente en áreas como Ejido Nuevo León, donde recientemente se registraron 41.2°C.

A diferencia de otras regiones de México, Baja California no espera lluvias significativas. El SMN indica que el cielo estará mayormente despejado durante el día, con escasa nubosidad y sin probabilidad de precipitaciones. 

Sin embargo, por la mañana, se prevén bancos de niebla en la costa occidental, lo que podría reducir la visibilidad en zonas costeras y carreteras. Estas condiciones de niebla matutina contrastarán con el ambiente cálido que predominará desde el mediodía, intensificándose hacia la tarde, cuando el calor alcanzará su punto máximo.

El viento será otro factor relevante en Baja California. Se esperan vientos del oeste con velocidades de 30 a 40 km/h y rachas que podrían alcanzar los 50 a 70 km/h, especialmente en el Golfo de California y áreas del interior del estado. 

Estas condiciones podrían generar tolvaneras en zonas desérticas, afectando la visibilidad y la calidad del aire. El SMN advierte que los fuertes vientos también podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se recomienda precaución en áreas urbanas y rurales.

El pronóstico resalta la influencia del monzón mexicano en el noroeste del país, aunque sus efectos de lluvia se concentran en estados vecinos como Sonora y Sinaloa. Para Baja California, el enfoque está en mitigar los riesgos del calor extremo y los vientos fuertes.

Toma tus precauciones ante el calor extremo

Mantente hidratado para hacerle frente a las altas temperaturas. Foto: Gobierno de Baja California

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica para Baja California, este martes 15 de julio, temperaturas superiores a 45°C y vientos fuertes con rachas de 50 a 70 km/h, lo que requiere tomar medidas preventivas. 

  • Para enfrentar el calor extremo, es crucial mantenerse hidratado bebiendo agua regularmente, incluso sin sentir sed, y evitar bebidas azucaradas o alcohólicas. 
  • Se recomienda usar ropa ligera de colores claros, protector solar y sombreros para protegerse del sol, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas, cuando las temperaturas alcanzan su pico. 
  • Evite actividades físicas intensas al aire libre durante estas horas y busque lugares frescos o con aire acondicionado.
  • Ante los vientos fuertes, asegure objetos sueltos en exteriores, como muebles de jardín o anuncios, para evitar que sean desplazados. 
  • Conduzca con precaución, ya que las tolvaneras pueden reducir la visibilidad en carreteras. Por la mañana, tenga cuidado con los bancos de niebla en zonas costeras, que podrían afectar la conducción. 

Manténgase informado a través de las actualizaciones del SMN en su sitio oficial o @conagua_clima en X. Estas precauciones ayudarán a minimizar riesgos y garantizar la seguridad frente a las condiciones climáticas adversas.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: