Así puedes consultar el historial de viajes que has hecho en el Metro, Metrobús y Cablebús en la CDMX

La tarjeta de Movilidad Integrada (MI) es el medio de pago electrónico que te permite acceder a los diferentes medios de transporte que forman parte de la Red de Movilidad Integrada de la Ciudad de México.

Con el fin de hacer más eficiente la interconexión entre los distintos transportes de la capital a través del pago único, el Gobierno de la Ciudad de México habilitó el uso de la tarjeta MI para que los usuarios puedan ingresar al Metro, Metrobús, Cablebús, autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), Trolebús, Tren Ligero y hacer uso de las bicicletas de la red Ecobici. El estándar tecnológico bajo el cual está desarrollado el sistema de lectura y cobro mediante la tarjeta MI te permite consultar el historial de viajes que has hecho. Aquí te decimos cómo.

La tarjeta MI funciona de manera similar a una tarjeta de débito, por lo cual se le debe abonar el saldo necesario par acceder al medio de transporte que se requiera, y este es descontado cuando se utiliza en el transporte. El historial de todas las operaciones que has realizado con tu tarjeta MI queda almacenado en una base de datos que puedes consultar fácilmente.

El historial de todas las operaciones que has realizado con tu tarjeta MI queda almacenado en una base de datos que puedes consultar. Foto: Cuartoscuro.

¿Cómo puedo acceder a mi historial de viajes?

Para conocer el historial de viajes que has realizado con tu tarjeta MI, solo sigue estos pasos:

  1. Ingresa a la página https://app.semovi.cdmx.gob.mx/MI_movilidad/trazabilidad; asegúrate de tener a la mano tu tarjeta.
  2. En la sección “Historial de tarjetas MI” ingresa los últimos 8 caracteres de tu tarjeta de movilidad integrada.
  3. Selecciona el año que quieres consultar. Los registros solo están disponibles a partir del año 2020.
  4. Selecciona el tipo de operación que quieres consultar: validación, transbordo, recargas de tarjeta, compra de tarjeta.
  5. Da clic en el botón “Consulta historial“.

Toma en cuenta que el sistema actualiza la información de transacciones de las tarjetas MI cada 15 días, 6 días hábiles posteriores al último día de cada quincena (días 15 y último del mes). Puedes descargar el historial en un archivo de Excel.

El sistema actualiza la información de transacciones de las tarjetas MI cada 15 días. Foto: Gobierno de la Ciudad de México.

¿Dónde se puede comprar la tarjeta MI?

Puede ser adquirida en cualquier lugar en taquillas o máquinas expendedoras ubicadas las estaciones del MetroTren Ligero o Metrobús.

  • El costo del plástico es de 15 pesos, al cual le podrás cargar los viajes que requieras.
  • El saldo máximo que puedes cargar en tu tarjeta MI es de 500 pesos.
  • En cada pase por el torniquete o por las máquinas lectoras, en la tarjeta se descuenta el valor de un viaje correspondiente a cada medio de transporte que abordes.
  • Para recargar tu tarjeta no es necesario esperar a que el saldo se agote.
  • Evita maltratarla, doblarla, perforarla, enmicarla, rayarla, mojarla o exponerla al calor.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: