
El crédito fiscal más voluminoso que enfrenta Grupo Elektra volvió a quedar en pausa. A fuerza de impedimentos, aplazamientos y recursos cruzados, la empresa logró que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no coloque el asunto en su última sesión del 6 de agosto. El expediente, por un adeudo original de 18 mil 455 millones de pesos correspondientes al ejercicio 2013 —hoy actualizado por el SAT a 33 mil 306 millones—, pasará a la nueva integración que tomará protesta en septiembre.
Un litigio que crece con el tiempo
Año fiscal | Crédito original (mdp) | Estado procesal actual |
---|---|---|
2013 | $ 18,455 | Amparo directo 6321/2024; pendiente de lista en la Segunda Sala |
2008 | $ 1,431 | Proyecto de la ministra Esquivel para desechar el recurso, frenado por impedimento |
2007-2011 | $ 3,607 | Amparos ya perdidos en junio; falta que la Corte decida si admite revisión |
Cómo se frenó la votación
- En julio 2024 la Segunda Sala admitió la revisión de Elektra.
- El ministro Alberto Pérez Dayán circuló un proyecto para desecharla por falta de tema constitucional novedoso.
- Días antes de la sesión de octubre Elektra solicitó impedimentos contra Pérez Dayán, Lenia Batres y Yasmín Esquivel. El asunto se envió a la Primera Sala.
- Nuevos impedimentos contra ministros de la Primera Sala extendieron la cadena de recursos y postergaron la definición más de nueve meses.
- El Vigésimo Tribunal Colegiado ya confirmó la legalidad del crédito el 13 de junio 2024, pero el fallo quedó 2-1; el magistrado disidente cuestionó “prácticas abusivas” del SAT.
Lo que viene
Con la última lista de sesión publicada para el 6 de agosto sin rastro del amparo 6321/2024, la decisión pasa a los y las ministras que iniciarán labores en septiembre. Ellos tendrán que redistribuir expedientes, revisar proyectos heredados y, eventualmente, fijar nueva fecha para votar.
Entre tanto, la presidenta de la Corte, Norma Piña, conservará la facultad de admitir o desechar futuras revisiones que Elektra promueva sobre otros créditos recientemente perdidos. Una admisión daría oxígeno adicional; un rechazo, en cambio, permitiría al SAT proceder al cobro inmediato.
El reloj fiscal sigue corriendo —y los recargos también.
Te puede interesar
Barcos, trenes y gasolineras fantasma: así se mueve el contrabando de gasolina en México
Didi advierte: cambios laborales podrían subir tarifas y complicar tu alta en el IMSS
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: