Así puedes observar la primera lluvia de estrellas del verano: guía para ver las Delta Acuáridas

Llega una de las fechas más señaladas en el calendario astronómico: la lluvia de meteoros de las Deltas Acuáridas. Este acontecimiento tiene lugar entre el 12 de julio y el 23 de agosto, aunque según anuncia el Instituto Geográfico Nacional (IGN), su punto álgido este 2025 será entre la noche del 30 al 31 de julio.

¿Qué es la lluvia de estrellas Delta Acuáridas?

Las Delta Acuáridas son una lluvia de meteoros que los expertos creen que pueden provenir del cometa 96P Machholz, un cometa de corto periodo que orbita alrededor del sol -cada 5 años aproximadamente-.

Las lluvias de estrellas suceden cuando la Tierra se cruza con el camino orbital de un cometa. Esta órbita está llena de partículas de la cola del cometa, que entran en la atmósfera terrestre a gran velocidad, y se calcina por la fricción con el aire, creando así el resplandor luminoso que conocemos como estrella fugaz.

Pronóstico para 2025

El máximo de la lluvia de las Delta Acuáridas se espera para la noche del 30 al 31 de julio, con un pico bastante extendido, por lo que tanto la noche del 30 al 31 como la siguiente serán propicias para la observación.

Desde la institución ING apuntan a que este año será relativamente bueno para ver la lluvia de estrellas: su máxima actividad se producirá un día antes de alcanzar el cuarto creciente -fase a la que llegará el 1 de agosto-, por lo que se podrán ver después de la medianoche, cuando además el radiante de la lluvia irá subiendo por el cielo.

¿Cómo ver las Delta Acuáridas?

Aunque los meteoros de las Delta Acuáridas se observan mejor en el hemisferio sur porque su radiante está más alto en el cielo, también son visibles en el hemisferio norte con una tasa de actividad algo más baja.

Si se decide disfrutar de las Delta Acuáridas este 2025, el ING explica diferentes consejos para poder verlas de la mejor manera:

  • El lugar de observación puede ser cualquiera con tal de que proporcione un cielo oscuro.
  • Es preferible observar desde un lugar que tenga pocos obstáculos para la vista (como edificios, árboles o montañas), y no utilizar instrumentos ópticos que limiten el campo de visión.
  •  Aunque las Delta Acuáridas parecen venir de la constelación de Acuario (de ahí su nombre), se pueden ver en cualquier parte del cielo. Conviene dirigir la mirada hacia las zonas más oscuras, en la dirección opuesta a la posición de la Luna, si la observación se realiza cuando esta esté presente. 

Mejores sitios para ver la lluvia en Barcelona

En Barcelona ciudad también hay lugares elevados en los que no hay excesiva contaminación lumínica en los que es posible observar bastante bien la lluvia de las Delta Acuáridas.

Por ejemplo, el mirador de Torre Baró (Ruidecanyes, s/n), construido en 1989 pero recientemente rehabilitado. También el mirador de Joan Sales, más conocido como mirador del Virolai, (Pau Ferran, 44) y el parque de la Creueta del Coll (Mare de Déu del Coll, 77) que, aunque cierra a las 21 horas, tiene una zona de miradores situada en el nivel superior.

Tibidabo y playas

También cualquier balcón del parque del Tibidabo (plaça Tibidabo, 3-4), situado en la sierra de Collserola, o cualquiera de las decenas de miradores de Collserola, incluyendo el Observatori Fabra, situado en el Tibidabo (Camí de l’Observatori, s/n).

Por último, sentarse en la arena en una de las playas de Barcelona mirando al mar también ofrece la posibilidad de poder contemplar las Delta Acuáridas.

Mejores sitios en Catalunya

Fuera de Barcelona, el Parc Astronòmic del Montsec, situado en Àger (Noguera, Barcelona) y el Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, en el Pirineo de Lleida son enclaves considerados Reserva Starlight, espacios naturales protegidos donde disfrutar del cielo nocturno y la astronomía.

Suscríbete para seguir leyendo



Dejanos un comentario: