Parece que los coches eléctricos llegaron para quedarse y, con ello, surgen más datos que confirman que esta tecnología no solo es limpia, sino aparentemente más confiable que los motores tradicionales. El ADAC, el equivalente alemán a los Ángeles Verdes en México, reveló que los vehículos eléctricos presentan la mitad de averías que los coches de gasolina o diésel. Esto se traduce en una menor probabilidad de fallas en carretera y menos llamadas de auxilio para sus operarios.
Este análisis de fiabilidad se basa en las asistencias en carretera registradas durante 2024. De un total de 3.6 millones de operaciones, solo 43,678 correspondieron a vehículos eléctricos, lo que representa apenas el 1.2 % del total. Sin embargo, la cifra más relevante no es la cantidad de eléctricos en circulación, sino la frecuencia con la que se averían en comparación con los vehículos térmicos.
Por ejemplo, los eléctricos de cuatro años tuvieron 8.5 asistencias viales por cada 1,000 coches, mientras que los de combustión alcanzaron 12.9. En vehículos de entre dos y cuatro años, las diferencias son aún más marcadas: 3.8 asistencias para eléctricos frente a 9.4 para térmicos. Este comportamiento apunta a que los autos eléctricos se rompen menos del doble que los tradicionales, y es un dato que cobra peso gracias a la creciente base de vehículos con cero emisiones.
La explicación detrás de esta ventaja radica en la simplicidad mecánica de los coches eléctricos. La mayoría de las fallas detectadas en ambos tipos de vehículos provienen de la batería auxiliar de 12V, que incluso afecta más a los eléctricos. Sin embargo, la mecánica principal de los eléctricos es mucho menos compleja. No hay sistemas de combustión que generen altas temperaturas, ni componentes mecánicos que sufran desgaste acelerado.
El sistema de gestión electrónico es menos propenso a fallas porque se enfrenta a menos estrés térmico. Todo esto contribuye a que un Tesla Model 3 o un Volkswagen ID.4 requieran menos asistencia en carretera que muchos coches convencionales. Es importante mencionar que el ADAC analiza solo coches con al menos 7,000 unidades matriculadas en los últimos dos años y modelos con antigüedad entre dos y nueve años.
Volkswagen ID.4.
Tesla y Audi los más fiables, pero…
Aunque la masificación de la tecnología eléctrica es relativamente joven, los resultados indican una curva de aprendizaje notable por parte de las marcas, que mejoran rápidamente sus productos. Tesla lidera en confiabilidad con el Model 3 que registró apenas 0.5 averías por cada mil vehículos asistidos, seguido del Model Y y el Audi Q4 e-tron.
Pero no todos los informes coinciden: otros estudios, como el de la ITV alemana, resaltan problemas específicos en el Tesla Model 3, desde fallos en luces LED hasta suspensiones, lo que muestra que ningún vehículo es perfecto. Así, queda claro que el avance de los vehículos eléctricos no solo reduce emisiones, sino también el tiempo que pasan en el taller o en espera de ayuda en carretera.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: