Gobierno vs. Uber: la batalla por el aumento de tarifas que ya sienten los usuarios

Desde el 16 de julio, los usuarios de Uber en México observaron un incremento de hasta 7 % en el precio de cada viaje. La empresa atribuye la decisión a los ajustes operativos que exige el programa piloto que incorpora a las y los conductores de plataformas digitales al IMSS, vigente desde el pasado primero de julio.

Argumentos de Uber

  • El ajuste protege los ingresos actuales de los conductores y mantiene la plataforma «viable» para quienes prestan el servicio.
  • El alza aplica únicamente al servicio de transporte; Uber Eats permanece sin cambios.
  • La compañía asegura que la medida respeta la Ley Federal de Protección al Consumidor y deriva de un diálogo permanente con las autoridades.

Respuesta oficial

Actor Postura clave Señalamiento principal
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Califica el incremento de «unilateral e irresponsable». Alega que la empresa aceptó no transferir costos al usuario cuando participó en el diseño de la reforma.
Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) Exige que Uber informe con claridad cualquier modificación de tarifas. Recordó que los consumidores pueden rechazar o cambiar de plan ante nuevas condiciones.
Presidencia de la República La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con la repercusión de costos en el usuario final. Instó a la empresa a asumir su responsabilidad como empleador y recordó que el país es pionero en otorgar seguridad social a repartidores.

Puntos centrales del debate

  • Viabilidad económica: Uber sostiene que el aumento garantiza la continuidad del servicio y la competitividad de las ganancias de los conductores.
  • Protección al consumidor: Profeco y STPS vigilan que la medida no contravenga la legislación y que los usuarios cuenten con información suficiente para decidir.
  • Monitoreo de la reforma: La STPS recuerda que el programa piloto se evaluará durante seis meses para medir el impacto real en costos y número de trabajadores asegurados.
  • Posible efecto dominó: Hasta ahora no hay confirmación de que otras plataformas imiten el ajuste, aunque el sector observa de cerca la evolución de los costos derivados del nuevo marco laboral.

Te puede interesar

Banxico libera tu nómina: desde agosto podrás pagar créditos con cualquier banco

SAT devuelve menos y tarda más: estrategias ante la caída de ISR e IVA


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: