Los créditos de nómina desaceleran su crecimiento a 8.3% en mayo

La desaceleración de la economía está mermando el apetito por el crédito de nómina.

En mayo, 15 de 52 bancos registrados ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) colocaron 414,229 en préstamos ligados a la nómina de los trabajadores. Este monto representa 5.2% de todo el dinero que presta la banca.

El ritmo de crecimiento que registró este tipo de financiamiento fue de 8.3% este año, una cifra por debajo de 10.4% de 2024.

Desde mayo pasado, la Asociación de Bancos de México (ABM) había advertido que las primeras señales de desaceleración económica se habían reflejado en los números de los bancos.

Y es que el empleo formal ante el IMSS lleva tres meses consecutivos en cifras negativas y uno de los requisitos para obtener un crédito de nómina es la comprobación de ingresos mediante el depósito de la nómina en el banco.

BBVA, Banorte y Banamex son los tres principales colocadores de este tipo de financiamiento.

Cambios regulatorios

El viernes pasado, Banxico publicó un nuevo esquema de financiamiento en el que permite que los bancos ofrezcan este tipo de crédito a pesar de que el interesado no tenga su cuenta de nómina con ellos.

“Se traducirá en mejores condiciones de crédito para los trabajadores, al permitirles elegir libremente la institución que les ofrezca el crédito que más les resulte conveniente”, destacó Banxico en un comunicado.

Este cambio en la regulación ocurre en medio de las intenciones de otros bancos como Nu o Ualá por ampliar su oferta de productos.

Cortesía de Expansión



Dejanos un comentario: