Este 2025 estrenó el documental Bono: Stories of Surrender, un filme exclusivo de Apple TV+ que condensa uno de los espectáculos musicales del vocalista de U2. Esta podría pasar como otra de tantas películas sobre conciertos. Sin embargo, es solo una de las diversas colaboraciones del artista irlandés junto al gigante tecnológico.
Todo se remonta al año 2004 cuando la banda U2, bajo la seducción de la publicidad minimalista de Apple, quiso asociarse con la compañía. Con el deseo de que su imagen se relacionara con el iPod, buscaron la forma de ser retribuidos con acciones. Una estrategia que llegó hasta el mismo Steve Jobs quien los convenció de algo mejor: trabajar gratis.
El contexto. Primeramente, tenemos que recordar que por aquellos años Apple era una compañía en ascenso con futuro prometedor. Claro que invertir en acciones era una idea bastante ingeniosa para que, a futuro, el dinero básicamente se diera por sí solo.
“Eso está fuera de la ecuación”. Consciente de que otorgarle parte de las acciones a los artistas era lo mismo que regalarles muchísimo dinero, Jobs fue tajante con su negativa. Para el CEO de Apple eso era impensable y prefirió hacerles una contraoferta con nuevas condiciones.
Trabajar gratis. La banda irlandesa llegó a un acuerdo con Jobs en el que firmaron un contrato para promocionar una edición especial del iPod. Este incluyó los colores de la banda, negro con rojo. Al final, el modelo se volvió un éxito y le valió millones de dólares a la compañía.
Vertigo. Este sencillo de la banda fue lanzado de manera exclusiva en iTunes. Por primera vez, su catálogo estuvo disponible digitalmente. La estrategia, evidentemente, resultó más redituable para Apple que para la banda, pero hace todo el sentido. En 2004, una sola acción de Apple valía cerca de 6 dólares. En 2025 ronda los 200 dólares.
“Apple iba camino de alcanzar las estrellas; tuvimos la suerte de acompañarlos en parte, pero en retrospectiva, deberíamos haber negociado mejor”.
Bono a través de sus memorias Surrender: 40 Songs, One Story.
La tragedia. Pero todo lo que sube tiene que bajar. Las diversas colaboraciones llegaron a un punto no tan grato en 2014, cuando Apple decidió ofrecer el álbum de U2 Songs of Innocence a todos sus usuarios de iTunes. En teoría, una idea generosa para el público. En la práctica, una estrategia bastante mal recibida.

El botón de eliminar. Resulta que al ser una descarga automática, el álbum ocupaba espacio en la biblioteca de iTunes de cada usuario. Para quienes no eran fans de la banda, resultó un tanto molesto. Lo anterior dado que dicho material no se podía borrar, y tantas fueron las quejas que Apple tuvo que crear un botón de eliminación.
Continuación. A pesar del tropiezo, este 2025 Apple y U2 reconectan una vez más, pero nuevamente desde una campaña innovadora. El documental de Bono se perfila como la primera experiencia inversiva en formato de video para los Apple Vision Pro. En él, los espectadores estarán frente a un audio espacial envolvente con imágenes 8K.
A resumidas cuentas: una estrategia que U2 no quería originalmente, pero que rindió sus frutos.
Imagen de portada | JeuxVideo
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: