En las carreteras México-Querétaro y México-Puebla inició el cierre de accesos irregulares. El Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, Jesús Esteva, informó esta estrategia.
“Estamos iniciado en la México-Querétaro y en la México-Puebla, en total tenemos 118 accesos irregulares y llevamos 17 atendidos”, informó en la Mañanera #200.
En presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, Esteva detalló que se han implementado diversas acciones como el hecho de abrir zanjas, muros de mampostería y dovelas de concentro.

¿En qué tramos se han cerrado accesos?
Por ejemplo, en el tramo de Tepalcapa y Palmillas, hay 41 accesos irregulares, de los cuales nueve ya se han atendido. En cuanto a la instalación de arcos dinámicos, se van a poner en operación en 12 puntos estratégicos, como Querétaro, Puebla, Estado de México y Coahuila, entre otros, que permiten el reconocimiento automático de placas, radares de velocidad, sensores de dimensiones y básculas de pesaje dinámico.
“Además de incrementar la seguridad en las carreteras, nos da la prevención de accidentes”, destacó.
También se moderniza la infraestructura con mejoramiento de dispositivos y casetas.
Va Guardia Nacional contra robo en carreteras
Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional, informó que se pondrá en marcha “Los Planes Cero Robo” en las autopistas México-Querétaro y México-Puebla, así como en Mazatlán-Culiacán.
En la conferencia de prensa matutina, indicó que aunque de acuerdo a cifras hasta de junio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública el robo de vehículos de carga en todo el territorio nacional tiene tendencia a la baja de 22.41% a partir del mes de enero de este año, por instrucción presidencial se pone en marcha esta estrategia.
Detalló que las autopistas México-Querétaro y México-Puebla concentran 29% del total de este ilícito, y la Mazatlán-Culiacán por la situación en la entidad, y se determinó reforzar los medios humanos, materiales y tecnológicos.
“En la autopista México Querétaro se incluyen en el despliegue de 585 efectivos y 194 vehículos, también se apoya con tres helicópteros dos aeronaves, no tripuladas y 20 drones así como con 10 Torres para la detección de vehículos con reporte de robo y para la identificación y ubicación de los grupos delictivos delictivos se desplegaron cuatro células de inteligencia”, dijo.
En tanto que en la autopista México-Puebla se establece que estarán 302 elementos y 131 vehículos y dentro del apoyo, tres helicópteros dos aeronaves, no tripuladas y 22 drones, así como implementos tecnológico, “se han desplegado 10 Torres para la detección de vehículos con reporte de robo y cinco células de inteligencia para la identificación. canción y detención de integrantes de organizaciones delictivas”.
El general detalló que en la maxipista de Mazatlán a Culiacán se realizan patrullajes con 298 efectivos en 143 vehículos con apoyo para sus operaciones de dos helicópteros y 12 drones como medios aéreos, “de igual manera el despliegue incluye cinco Torres de identificación de vehículos robados así como cuatro células de inteligencia para atención de información para generar órdenes de aprehensión y orden es técnicas de investigación”.
Manifestó que con este despliegue de tropas y medios se busca reducir aún más la incidencia de robos vehiculares de transporte de carga y de vehículos particulares.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: