Gobierno de CDMX realizará foros de consulta sobre gentrificación: ¿cuándo empiezan?

Esta semana arrancan los foros de consulta y las mesas de diálogo sobre el Bando Uno, parte de la estrategia del Gobierno de la Ciudad de México para enfrentar la gentrificación, anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Explicó que se llevarán a cabo encuentros ciudadanos y espacios de trabajo con diversos sectores, como inquilinos, arrendadores, comerciantes locales, colectivos culturales, desarrolladores inmobiliarios, urbanistas, especialistas y población en general.

El objetivo, dijo, es construir de manera colectiva soluciones justas, eficaces y sostenibles que respondan a las realidades de cada territorio.

“El Gobierno de la Ciudad va a hacer uso de todas sus atribuciones —legales, administrativas y de planeación— para que la lucha contra la gentrificación se concrete y se hagan realidad los 14 puntos que propusimos. Además, impulsaremos reformas normativas y legislativas para lograrlo”, afirmó Brugada.

¿Cuándo y dónde serán los foros sobre gentrificación en CDMX?

El viernes 25 de julio iniciarán los foros en el Museo de la Ciudad de México. Ese mismo día se presentarán medidas para simplificar los trámites de acceso a la vivienda.

Los foros se extenderán a lo largo de distintas zonas de la capital hasta el 31 de agosto, informó el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas Rodríguez.

Entre el 28 de julio y el 9 de agosto se llevarán a cabo diálogos territoriales en colonias como Condesa, Hipódromo, Roma Norte, Roma Sur, Juárez, Escandón, Doctores y San Miguel Chapultepec.

También se contemplan espacios públicos como la Plaza de las Tres Culturas (Tlatelolco), la Plaza de los Compositores, el Parque México, el Parque España, el Jardín Ramón López Velarde y la Zona Rosa, entre otros. Estos espacios serán clave para diseñar el Plan Maestro del polígono en cuestión.

Diálogos sectoriales y temáticos

El segundo bloque de actividades contempla diálogos sectoriales, que se realizarán del 1 al 29 de agosto y abordarán temas con los siguientes sectores:

  • Poblaciones vulnerables, en especial jóvenes y personas afectadas en su derecho a la vivienda
  • Colectivos urbanos locales
  • Desplazados
  • Arrendadores
  • Colectivos artísticos y culturales
  • Movimientos urbanos
  • Desarrolladores inmobiliarios
  • Anfitriones de plataformas de renta de corta estancia
  • Comerciantes y emprendedores locales

El tercer bloque corresponde a los foros temáticos, del 11 al 29 de agosto. En ellos se tratarán asuntos como:

  • El fenómeno de la gentrificación
  • Ley de rentas justas, razonables y asequibles
  • Defensoría de los derechos inquilinarios
  • Zonas de atención inmobiliaria
  • Producción de suelo y vivienda asequible en zonas de tensión inmobiliaria
  • Mejoramiento de vivienda
  • Regulación de precios de renta
  • Arraigo local, identidad, memoria y cultura

Presentarán ley de rentas justas en CDMX

De manera paralela a estos foros, durante agosto se presentará una propuesta de Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles. Esta normativa incluirá la propuesta del Índice de Precios de Alquiler Razonable, la propuesta de regulación y aplicación de las plataformas de alojamiento de corta estancia y la propuesta de la Defensoría Inquilinaria.

Además, para finales de septiembre o principios de octubre —una vez concluidos los foros— se presentará el Plan Maestro de Desarrollo para las zonas en situación de “tensión inmobiliaria”.

La jefa de Gobierno también adelantó que presentará un plan para el rescate del pequeño comercio, con el objetivo de fortalecer la economía barrial y proteger los negocios locales ante la presión del mercado inmobiliario.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: