Coca-Cola lanzará refresco hecho con azúcar de caña en EE. UU.

Botellas de Coca-Cola en establecimiento de EE. UU. Foto: Reuters.

Coca-Cola presentó sus planes para lanzar un nuevo producto elaborado con azúcar de caña en Estados Unidos este año y superó las estimaciones de resultados trimestrales gracias a la sólida demanda de bebidas sin calorías y al aumento de precios.

Las empresas de alimentos buscan sustitutos más saludables en respuesta a la campaña “Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser saludable” del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr. La semana pasada, el presidente Donald Trump anunció que Coca-Cola había acordado usar azúcar de caña real en la Unión Americana.

“En un contexto externo cambiante durante el segundo trimestre, la capacidad de nuestro sistema para mantenernos enfocados y flexibles nos permitió mantener el rumbo durante el primer semestre”, declaró el director ejecutivo, James Quincey, en un comunicado.

“Seguimos trabajando con una clara determinación en nuestras prioridades y confiamos en nuestra trayectoria para cumplir con nuestra guía actualizada para 2025 y nuestros objetivos a largo plazo”, agregó.

Coca-Cola mexicana en Estados Unidos y sus costos

Coca-Cola ya vende Coca-Cola elaborada con azúcar de caña en otros mercados, incluido México, y algunos supermercados estadounidenses venden botellas de vidrio con azúcar de caña etiquetadas como “Coca-Cola Mexicana”.

Si bien existen ligeras diferencias entre el azúcar de caña y el jarabe de maíz como edulcorantes, los expertos señalan que un exceso de cualquiera de los dos es perjudicial para los consumidores.

El cambio al azúcar de caña también incrementará los costos, incluyendo ajustes significativos en las cadenas de suministro, según analistas del sector.

Coca-Cola reiteró que el impacto en los costos debido a la “dinámica del comercio global” sigue siendo manejable. Alrededor del 61% de sus ingresos proviene de mercados extranjeros.

La compañía ha declarado que consideraría opciones de envasado asequibles, como botellas de plástico, tras la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de aluminio por parte de Trump. A partir de junio, los aranceles sobre las importaciones de aluminio alcanzaron el 50%.

Alto precio compensa el impacto en el volumen

Los ingresos comparables de la compañía aumentaron un 2.5% hasta los 12 mil 620 millones de dólares en el trimestre finalizado el 27 de junio, superando las estimaciones de 12 mil 540 millones de dólares, según datos recopilados por LSEG.

El volumen disminuyó un 1% tras haber aumentado un 2% en cada uno de los dos trimestres anteriores, debido principalmente a las caídas en mercados clave como México e India, así como en su marca Coca-Cola en EE. UU.

La demanda de refrescos de alto precio se ha mantenido inestable en los últimos trimestres, especialmente en los países desarrollados, donde los consumidores de bajos ingresos se han vuelto más conscientes de los precios.

El volumen en Norteamérica cayó en el primer semestre del año, principalmente debido al boicot de los consumidores hispanos en Estados Unidos y México a las marcas tradicionales de Coca-Cola tras un video viral en el que la compañía despidió a empleados latinos y los reportó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

 [¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

En febrero, Reuters no encontró evidencia pública de que la compañía hubiera reportado a sus empleados migrantes al ICE.

Los precios subieron un 6% en general durante el segundo trimestre, impulsados por el aumento en algunos mercados inflacionarios.

Se espera que las ganancias anuales comparables por acción se sitúen cerca del límite superior de su objetivo de un aumento del 2% al 3%, impulsado por la depreciación del dólar.

Coca-Cola Zero Azúcar fue un punto positivo, con un aumento del 14% en los volúmenes gracias al crecimiento en todas las geografías.

Excluyendo ítems extraordinarios, la compañía ganó 87 centavos por acción, superando las estimaciones de 83 centavos.

Las acciones de Coca-Cola cayeron un 1%, a 69.42 dólares, en las primeras operaciones.

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: