“Mata a un ruso y gana puntos”: el polémico nuevo sistema del ejército de Ucrania para la guerra con Moscú

Fuente de la imagen, BBC/Xavier Vanpevenaege

    • Autor, Paul Adams
    • Título del autor, Corresponsal diplomático en Kyiv

Las imágenes llegan cada día. Miles de ellas.

Hombres y equipos siendo perseguidos a lo largo de las largas y disputadas líneas del frente de Ucrania. Todo se graba, se registra y se contabiliza.

Y ahora que el ejército ucraniano intenta sacar cualquier ventaja que puede frente a un adversario mucho más poderoso, también se utiliza.

En virtud de un plan puesto a prueba por primera vez el año pasado y denominado “Ejército de drones: Bonus”, las unidades ucranianas pueden ganar puntos por cada soldado ruso muerto o cada equipo destruido.

Y al igual que en el videojuego Call of Duty o en un programa de televisión de los años 70, los puntos se traducen en premios.

“Cuanto más importante y grande sea el objetivo desde el punto de vista estratégico, más puntos recibe la unidad”, se lee en un comunicado del equipo de Brave 1, que reúne a expertos del gobierno y del ejército.

“Por ejemplo, destruir un sistema de lanzamiento múltiple de cohetes enemigo da hasta 50 puntos; se otorgan 40 puntos por un tanque destruido y 20 por uno dañado”.

Podría llamarse la gamificación de la guerra, el uso de dinámicas, recursos y procesos que son típicos de los videojuegos en actividades o entornos no recreativos.

Cada video se analiza cuidadosamente en Kyiv, donde se otorgan puntos según un conjunto de prioridades militares que están en constante evolución.

“Creo que, ante todo, se trata de datos de calidad, de la matemática de la guerra y de comprender cómo utilizar los recursos limitados de forma más eficaz”, afirma el artífice del sistema de puntos electrónicos, Mykhailo Fedorov, ministro de Transformación Digital de Ucrania.

Federov y Adams miran un computador portátil

Fuente de la imagen, BBC/Xavier Vanpevenaege

Pero luego de tres largos años y medio de guerra total y despiadada, este sistema tiene otro uso vital.

“También es una cuestión de motivación”, dice Fedorov. “Cuando modificamos los puntos, podemos ver cómo cambia la motivación”.

La oficina de Fedorov cuenta con una enorme pantalla que muestra decenas de transmisiones en vivo de drones ucranianos que sobrevuelan el frente.

En conjunto, las imágenes ofrecen una visión vívida de la guerra de drones en Ucrania. Según los comandantes, los robots voladores son ahora responsables del aproximadamente 70% de todas las muertes y heridas del bando ruso.

Desde los primeros días de la invasión a gran escala de Rusia, las redes sociales se han llenado de videos de drones, normalmente acompañados de música heavy metal.

La torreta de un tanque explotando en llamas. Un soldado solitario defendiéndose de un dron con un rifle o un palo.

Pueden ser imágenes espeluznantes. Cada video es una celebración de la muerte de un adversario. La imagen se vuelve borrosa cuando el dron explota.

Pero más allá de una sensación de satisfacción macabra, las unidades de primera línea, que están sometidas a una gran presión, operan ahora sabiendo que las pruebas de sus hazañas pueden traerles recompensas.

Una pantalla de computador muestra el sitio en el que se pueden comprar armas a cambio de puntos.

Fuente de la imagen, BBC/Xavier Vanpevenaege

Reacciones variadas

La BBC se puso en contacto con más de una decena de unidades para conocer qué opinan los soldados de primera línea sobre este programa. Las respuestas fueron variadas.

“En general, mis compañeros y yo lo vemos con optimismo”, afirmó Volodymyr, soldado de la 108ª Brigada de Defensa Territorial, quien nos pidió que no reveláramos su apellido.

En un momento en el que las unidades de primera línea están agotando el equipo, especialmente los drones de ataque, a un ritmo vertiginoso, Volodymyr afirma que el programa de puntos está resultando útil.

“Es una forma de compensar lo que perdemos… mientras infligimos pérdidas al enemigo de la forma más eficaz posible”.

La 22ª Brigada mecanizada, que actualmente combate en el noreste del país, lleva unos tres meses acostumbrándose al nuevo sistema.

“Una vez que entendimos cómo funciona, resultó ser un sistema bastante decente”, dijo un soldado de la 22ª que utiliza el nombre Jack.

“Nuestros muchachos están agotados y ya nada les motiva”, dijo Jack. “Pero este sistema ayuda. Los drones se proporcionan a través de este programa y los muchachos obtienen una recompensa. Es una motivación decente”.

Pero otros no están tan convencidos.

Soldados ucranianos agotados sentados sobre un tanque.

Fuente de la imagen, Getty Images

“La cuestión fundamental de la motivación no se resuelve con esto”, afirmó un soldado que solo quiso identificarse con su nombre en clave, Snake.

“Los puntos no impedirán que la gente huya del ejército”.

Un soldado que se identificó como Dymytro nos envió una larga respuesta en la que se quejaba de que las unidades dedicaban demasiado tiempo a disputarse los puntos o atacaban deliberadamente vehículos rusos que ya habían quedado completamente dañados para ganar más puntos.

A Dymytro todo el concepto le parecía moralmente dudoso.

“Este sistema es solo el resultado de nuestra retorcida costumbre mental de convertir todo en una ganancia”, se quejó, “incluso nuestra maldita muerte”.

Pero el sistema de puntos es típico de la forma en que Ucrania ha librado esta guerra: un enfoque creativo y poco convencional, diseñado para aprovechar al máximo las habilidades innovadoras del país y minimizar el efecto de su desventaja numérica.

Fedorov afirma que entre el 90% y el 95% de las unidades de combate participan actualmente del sistema, lo que permite un flujo constante de datos útiles.

“Hemos empezado a recibir información de calidad y a tomar decisiones basadas en ella”, afirma.

“Al recopilar datos, podemos proponer cambios, pero la base siempre es la estrategia militar”.

Mykhailo Fedorov, ministro de Transformación Digital de Ucrania

Fuente de la imagen, BBC/Xavier Vanpevenaege

Un sistema cada vez más sofisticado

En un edificio anónimo de oficinas en Kyiv, nos reunimos con algunos de los analistas cuyo trabajo consiste en examinar minuciosamente las imágenes, verificar cada impacto de bala y otorgar los puntos a la unidad responsable.

Se nos pidió que no reveláramos la ubicación ni utilizáramos nombres reales.

“Tenemos dos categorías: impacto y destrucción”, nos explicó Volodia. “Se otorgan diferentes cantidades de puntos en las diferentes categorías”.

Animar a un soldado ruso a rendirse supone más puntos que matarlo, ya que un prisionero de guerra siempre puede utilizarse en futuros acuerdos de intercambio de prisioneros.

“Si matas a un ruso, obtienes un punto”, explicó Volodia, “pero si lo capturas, lo multiplicas por 10”.

El equipo de Volodia analiza miles de ataques cada día.

“Lo más difícil es la artillería”, dijo, mientras nos mostraba un video de un dron navegando con destreza entre los árboles y entrando en una trinchera donde se oculta un arma.

“Los rusos son muy buenos escondiéndose y cavando”.

A medida que evolucionan las tácticas de Rusia, también lo hace el sistema de puntos ucraniano.

Como Moscú está utilizando más unidades pequeñas de reconocimiento, a pie o en moto, el valor de un soldado individual ha aumentado en comparación con el de un tanque u otro vehículo blindado.

“Mientras que antes matar a un soldado enemigo valía dos puntos”, se lee en la declaración de Brave 1, “ahora vale seis”.

Y los operadores de drones enemigos siempre son más valiosos que los drones mismos.

El sistema de recompensas también se está perfeccionando.

Hasta ahora, las unidades podían convertir sus puntos en dinero en efectivo, lo que muchos han utilizado, junto con la financiación colectiva, para comprar equipo adicional.

Ahora, el sistema de puntos electrónicos está integrado directamente en algo llamado Brave 1 Market, cuyos diseñadores describen como “el Amazon de la guerra”.

Los soldados pueden navegar por más de 1.600 productos, utilizar sus puntos acumulados, comprar artículos directamente a los fabricantes y dejar reseñas, y el Ministerio de Defensa se encarga de pagar la factura posteriormente.

Brave 1 Market está diseñado para complementar el tradicional y engorroso sistema de adquisición militar, no para sustituirlo. La esperanza es que las unidades tengan un acceso más rápido a los artículos que prefieren, desde drones hasta componentes y vehículos terrestres no tripulados (UGV, por sus siglas en inglés) que pueden evacuar a los soldados heridos de posiciones peligrosas en primera línea.

Puntos por matar. Amazon para la guerra. Para algunos, todo esto puede sonar brutal, incluso cruel.

Pero así es la guerra y Ucrania está decidida a resistir. Luchando de la forma más eficaz y eficiente posible.

Línea gris

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Cortesía de BBC Noticias



Dejanos un comentario: