México sufre crisis forense con rezago de 10 años: Segob

La Secretaría de Gobernación presentó el avance de las medidas que forman parte de la nueva Ley de Personas Desaparecidas y No Localizadas, que busca que toda desaparición sea incluida en una carpeta de investigación, armonizar leyes estatales con la federal, brindar protección para huérfanos y para las familias de los desaparecidos, y usar instrumentos que ayuden a la localización más rápida de desaparecidos, como es la CURP biométrica, que incluye las huellas dactilares y del iris del ojo.

También está el desafío de la identificación de cuerpos, que lleva décadas de rezago, reconoció el subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Arturo Medina.

El funcionario también admitió que aun no se tiene una base de datos sobre los niños huérfanos de desaparecidos que podrían ser beneficiarios de un apoyo, y que tampoco hay una fecha de inicio ni en cuál entidad podrían empezar.

Cortesía de Unomásuno.



Dejanos un comentario: