El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) habilitó una nueva herramienta para facilitar el acceso a varios de sus servicios y trámites más consultados con códigos QR escaneables desde cualquier dispositivo móvil. De acuerdo con un comunicado del IMSS, la medida busca ofrecer un ingreso inmediato, seguro y sin necesidad de acudir presencialmente a ventanillas administrativas o clínicas.
Entre los servicios accesibles por esta vía se encuentran trámites como la incorporación de Personas Trabajadoras del Hogar (PTH) e Independientes (PTI), corrección de datos del asegurado, consulta del Reporte Personalizado de Cotización, vigencia de derechos, semanas cotizadas, y la adscripción a la Unidad de Medicina Familiar, entre otros.
Trámites en menos de cinco minutos y sin caer en fraudes: cómo funcionan los códigos QR del IMSS
Según el comunicado, la estrategia forma parte de los esfuerzos de la Dirección de Incorporación y Recaudación para reducir tiempos de espera, cargas administrativas y promover el autoservicio, especialmente en sectores con menor acceso a herramientas tecnológicas tradicionales.
Eduardo Alcaraz Prous, titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social, explicó que estos códigos permiten realizar gestiones “de punta a punta” desde el celular y evitar así intermediarios y el riesgo de ingresar a sitios web apócrifos.
El usuario solo necesita activar la cámara o una app lectora de códigos QR para acceder directamente a los portales oficiales del IMSS o a la aplicación IMSS Digital y realizar los trámites en menos de cinco minutos.
Trámites habilitados: desde la adscripción médica hasta el reporte de cotización
Los códigos QR redirigen a portales específicos para:
- Incorporación de PTH: obligatorio desde mayo de 2023, permite afiliar a trabajadoras del hogar a los cinco seguros del régimen obligatorio. A junio de 2025, se han registrado más de 60 mil puestos con salario promedio diario de 446.95 pesos.
- Incorporación de PTI: esquema voluntario para personas que trabajan por cuenta propia. En junio de 2025, hay 336 mil 239 afiliaciones activas, con una cobertura total de 722 mil personas incluyendo beneficiarios.
- Corrección de datos del asegurado: nombre, CURP, fecha de nacimiento y casos de homonimia o duplicidad de NSS. Este trámite atiende más de 7 millones de solicitudes al año.
- Reporte Personalizado de Cotización (RPCI): informa sobre salario base, tipo de aseguramiento y patrón. Más de siete millones de personas lo reciben mensualmente.
- Consulta de vigencia de derechos: permite verificar si el asegurado tiene derecho a atención médica. Registra más de 35 millones de consultas anuales.
- Consulta de semanas cotizadas: permite revisar historial laboral completo y realizar trámites como la portabilidad entre IMSS e ISSSTE. Se hacen más de 98 millones de consultas cada año.
- Alta en Unidad Médica Familiar (UMF): asigna clínica con base en domicilio. Más de 4 millones de inscripciones anuales.
- Alta de hijos como beneficiarios: cubre hijos menores de 16 años o hasta 25 si estudian. Se realizan más de 3 millones de registros al año.
Una estrategia alineada al plan nacional de digitalización de trámites públicos
Este movimiento por parte del IMSS forma parte de un contexto más amplio de transformación digital del sector salud. Según reportó El País, el Gobierno federal trabaja en consolidar un “ecosistema digital” que conecte al IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar para facilitar la atención y permitir el intercambio de datos como historiales clínicos, citas y disponibilidad de medicamentos.
La estrategia ha sido impulsada directamente por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca modernizar el sistema con plataformas digitales funcionales y accesibles. En entrevista con el citado medio, Eduardo Clark, subsecretario de Salud, explicó que muchas tecnologías necesarias ya existen y su implementación puede ser rápida, siempre que estén diseñadas para ser comprensibles y utilizables por el personal médico.

El objetivo del gobierno: digitalizar el 80% de los trámites y eliminar filas
Como anteriormente reportamos en Xataka México, la meta del gobierno federal es que el 80% de los trámites en todo el país se puedan hacer en línea. La iniciativa, acompañada de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, busca homologar procedimientos y reducir a la mitad los requisitos y tiempos de atención en servicios públicos.
En ese sentido, la digitalización del IMSS se alinea con el plan más amplio de crear un expediente digital por ciudadano, una plataforma de identidad única (Llave MX) y un sistema nacional de atención ciudadana que permita reducir la carga burocrática y mejorar el acceso a servicios.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: