Con el propósito de seguir fortaleciendo a la Policía de San Pedro Garza García, la Secretaría de Seguridad Pública sostuvo una reunión virtual con la institución Carabineros de Chile, que mostró interés en conocer la estrategia que mantiene al municipio en el primer lugar en percepción de seguridad en México. Durante el encuentro, el Secretario José Luis David Kuri dialogó con el Capitán Esteban Muñoz Cardes, integrante del Departamento de Relaciones Internacionales de los Carabineros de Chile, la institución policial que integra las fuerzas de orden y seguridad de esa nación sudamericana.
En la reunión se compartieron los principales avances alcanzados en la presente administración, encabezada por el alcalde Mauricio Fernández Garza. David Kuri explicó que actualmente el municipio mantiene el primer lugar en percepción de seguridad, una policía 100 por ciento confiable, equipo táctico y de inteligencia; así como el mejor capital humano para desempeñar las labores de vigilancia y reacción.

La institución chilena extendió una invitación formal para visitar las distintas áreas que conforman su corporación, con el objetivo de establecer una vinculación interinstitucional que permita reforzar la preparación de los elementos sampetrinos, en el marco de los eventos internacionales que se avecinan en el municipio. Con estas acciones, el Municipio de San Pedro reafirma su compromiso con las buenas prácticas de seguridad pública y con el desarrollo de un modelo policial profesional, cercano e innovador, que mantenga Un solo San Pedro seguro y en paz.
Problemas de seguridad en San Pedro
San Pedro Garza García, en Nuevo León, ha atravesado recientemente una etapa crítica en materia de seguridad, durante los primeros meses de 2025, se posicionó como uno de los municipios con más delitos en rojo, destacando robos a viviendas, violencia familiar y agresiones sexuales; aunque tradicionalmente se percibía como una de las zonas más seguras del país, la percepción de inseguridad aumentó de forma alarmante, pasando del 8.1?% en diciembre de 2022 al 28.5?% un año después.

No obstante, para inicios de 2025 esta cifra descendió a 10.4?%, marcando su nivel más bajo desde 2022, a pesar de esta mejora en percepción, los reportes de conflictos entre habitantes también se incrementaron, pasando del 17?% al 29.7?% en apenas tres meses, estos datos muestran una discrepancia entre la seguridad objetiva y la percepción ciudadana, reflejando la necesidad de fortalecer la confianza pública mediante acciones claras, prevención del delito y cercanía institucional.
Existen áreas de oportunidad
Mejorar la seguridad en San Pedro Garza García, Nuevo León, requiere una estrategia integral que combine prevención, participación ciudadana y tecnología, en primer lugar, es fundamental reforzar la presencia policial con elementos mejor capacitados, equipados y distribuidos estratégicamente en zonas con mayor incidencia delictiva, además, se debe fortalecer la inteligencia y análisis de datos delictivos para anticipar riesgos y actuar de forma preventiva.
La participación de la comunidad es clave: promover redes vecinales de vigilancia, líneas directas de denuncia anónima y una cultura de la legalidad puede mejorar la detección temprana de situaciones de riesgo; también es necesario invertir en iluminación pública, cámaras de videovigilancia y botones de pánico conectados a un sistema de respuesta inmediata.
En el ámbito social, se deben implementar programas de prevención del delito dirigidos a jóvenes, fomentar la resolución pacífica de conflictos y fortalecer los vínculos comunitarios, por otro lado, una mayor transparencia y rendición de cuentas por parte de las autoridades de seguridad genera confianza y colaboración ciudadana. Finalmente, la coordinación efectiva entre los niveles municipal, estatal y federal garantizará acciones conjuntas más eficaces, con un enfoque proactivo y sostenible que aborde tanto los síntomas como las causas de la inseguridad.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: