Si tu apellido empieza con esta letra no estará en la CURP biométrica. Esta letra la sustituirá

La Clave Única de Registro de Población (CURP) cambiará con la incorporación de datos biométricos (huellas, iris, firma y fotografía); sin embargo, su estructura alfanumérica de 18 caracteres permanecerá intacta. Esto significa que, si tu apellido comienza con la letra “Ñ”, esta será reemplazada por una “X”, tal como sucede en la CURP tradicional.

Esto no es una novedad ni una consecuencia de la reciente reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación, sino una continuidad de las normas previamente establecidas. De hecho, esta regla ya aparece en el Instructivo Normativo para la Asignación de la CURP, donde se establece que “si la letra inicial del nombre o de alguno de los apellidos consiste en la letra Ñ, se asignará una ‘X’ en su lugar”. Un ejemplo podría ser el apellido “Ñando” que no sería reconocido como tal en la CURP, sino que se convertirá en “Xando” dentro del código.

Cabe mencionar que en México, los apellidos que comienzan con la letra Ñ son extremadamente raros. De acuerdo con un análisis geodemográfico basado en los 548 apellidos más frecuentes en el país, la letra Ñ no aparece en ninguno de ellos, lo que confirma su escasa presencia en el sistema de nombres mexicanos.

No hay un reglamento específico que diga lo contrario: la CURP biométrica hereda las mismas reglas

La llamada CURP biométrica, que comenzará a operar oficialmente el 16 de octubre de 2025, no altera la lógica de asignación de caracteres. El nuevo formato solo suma características de identificación digital, pero conserva su composición de 18 caracteres alfanuméricos, como se detalla en la reforma legal contenida en el DOF.

Y como no existe un reglamento adicional que modifique cómo se asignan esos caracteres, ni en las reformas ni en el proceso de implementación de la CURP biométrica, se aplica lo establecido en las Reglas para la ejecución de los procedimientos para la asignación de la CURP y en el Instructivo Normativo. Dicho de otro modo, si tu apellido o nombre empieza con “Ñ”, en la CURP biométrica será reemplazada la letra por una “X“.

¿En qué otros casos aparece la letra X?

Además del caso de la “Ñ“, hay otras situaciones donde el sistema asigna una “X” en la CURP:

  • Cuando el primer apellido no tiene una vocal interna para la construcción de la CURP, por ejemplo: Ich.
  • Cuando una persona solo tiene un apellido registrado.
  • Cuando no existe segundo apellido, como sucede con algunas personas extranjeras.
  • Cuando los cuatro primeros caracteres de la CURP forman una palabra altisonante (como en el caso del expresidente Enrique Peña Nieto, cuya CURP fue modificada para evitar que se leyera “PENE”).
  • Cuando los apellidos contienen caracteres especiales como guiones, diagonales o apóstrofos.

En todos estos escenarios, el instructivo oficial contempla el uso de la “X” como sustituto normativo.

La CURP biométrica sí es nueva, pero tu clave no cambia

La CURP biométrica no es un nuevo código, sino una nueva forma de vincular más datos a la misma clave que ya usamos. Esta nueva modalidad será voluntaria, gratuita y gradual y su implementación comenzará en más de 145 módulos del Registro Civil y vía la app Llave MX.

Sin Titulo 2500 X 2000 Px 2

A partir del 16 de octubre de 2025, la CURP biométrica podrá usarse como documento oficial en bancos, escuelas o incluso museos. Aunque no sustituye completamente a la INE, su peso como identificador legal aumentará considerablemente.

Lo que cambia es el soporte, no el código”, explicó Arturo Arce, director del Registro Nacional de Población, como reportamos anteriormente en Xataka México. Y aunque el proyecto ha generado preocupación en algunos sectores por el riesgo de vigilancia estatal, la Secretaría de Gobernación insiste en que el sistema se enfoca en fortalecer la identificación de personas desaparecidas.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: