“La catástrofe humanitaria que estamos presenciando en la Franja de Gaza debe cesar de inmediato”, exhortaron este viernes Reino Unido, Francia y Alemania en un comunicado conjunto. México y Brasil se sumaron a un llamado de 15 países en la ONU sobre la urgencia de atender la falta de alimentos en el devastado enclave palestino.
Francia, Reino Unido y Alemania reaccionaron a la alerta que lanzaron la ONU y las organizaciones no gubernamentales sobre un riesgo inminente de hambre generalizado en Gaza,, e hicieron un llamado al gobierno presidido por Benjamin Netanyahu a “levantar inmediatamente las restricciones” para la entrega de ayuda.
“Hacemos un llamado al gobierno israelí para que levante de inmediato las restricciones a la distribución de ayuda y permita con urgencia a la ONU y a las ONGs humanitarias llevar a cabo su trabajo con el fin de combatir el hambre”, añadieron.
El comunicado de los tres gobiernos europeos recordó a Israel que “debe cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario”. “Ha llegado el momento de poner fin a la guerra en Gaza”, dijeron e instaron “a todas las partes a terminar el conflicto concluyendo inmediatamente un alto al fuego”. Y reiteraron su llamado a la liberación de los rehenes israelíes y al desarme del grupo Hamas que gobierna en en el enclave.
Asimismo, los tres gobiernos indicaron que se “oponen firmemente a cualquier intento de imponer la soberanía israelí sobre los territorios palestinos ocupados”. “Las amenazas de anexión, los asentamientos y los actos de violencia cometidos por los colonos contra los palestinos comprometen las perspectivas de una solución negociada que contemple la coexistencia de dos Estados”, advirtieron.
El presidente Macron anunció el jueves que su país reconocerá formalmente el Estado palestino soberano durante la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre.
El gobierno de Brasil saludó el anuncio de Francia y exhortó a todas las demás naciones que aún no lo hicieron a tomar la misma decisión, divulgó Itamaraty, cancillería brasileña. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva es crítico del actual gobierno israelí, al que ha acusado de ejecutar un “genocidio” en Gaza.
Además, el gobierno brasileño dijo esta semana que se sumará a la demanda de Sudáfrica en que la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas contra Israel por genocidio en el conflicto palestino-israelí.
Brasil reconoce el Estado de Palestina desde 2010 y aboga por la “solución de dos estados” para el conflicto palestino-israelí. “El reconocimiento del Estado de Palestina por un creciente número de países (…) contribuye a responder a las ansias de paz en la región, libertad y autodeterminación del pueblo palestino”, divulgó la cancillería.
A todo esto, México se sumó a las voces en el mundo que exigen respuestas a la crisis alimentaria en Gaza. “Por supuesto que condenamos lo que está ocurriendo en este momento”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum en rueda de prensa ante una pregunta sobre el hambre generalizado en ese territorio.
La mandataria reiteró la posición de México de que se alcance la paz en la región mediante la “estancia pacífica de dos Estados”, el de Israel y el de Palestina. El Programa Mundial de Alimentos estimó el viernes que un tercio de la población de Gaza no come durante días y la desnutrición está aumentando considerablemente.
El jueves, la representación mexicana ante la ONU se sumó a un llamado de 15 países sobre la urgencia de atender la falta de alimentos en Gaza, y que fue firmado por Reino Unido, Noruega, Francia, Suiza, Alemania y Suecia, entre otros. “Es inaceptable que el hambre (…) causada por el conflicto, siga afligiendo a la población civil de Gaza. Este sufrimiento prolongado tendrá consecuencias irreversibles que perdurarán durante generaciones”, señala el documento divulgado en sitios web oficiales de países signatarios.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, criticó este viernes a la comunidad internacional por ignorar el sufrimiento de los palestinos que mueren de hambre en la Franja, devastada por más de 21 meses de guerra de Israel con Hamas.
“No puedo explicar el nivel de indiferencia e inacción que vemos de parte de demasiados actores en la comunidad internacional: la falta de compasión, la falta de verdad, la falta de humanidad“, dijo Guterres en una intervención en la asamblea de Amnistía Internacional.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: