Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso

La colectiva feminista Mujer Manglar hizo un fuerte llamado a las autoridades investigadoras y a la sociedad en general a comprometerse en la protección de las infancias que al ser vulnerables son presa de los agresores, quienes por esta falta de compromiso de la Fiscalía General de Justicia del Estado no reciben una sentencia quedando libres de las acusaciones que hacen los familiares de los menores, así lo indicó la coordinadora de la colectiva Martha de la Cruz López.

Insistió que al no existir castigos las víctimas se desaniman por denunciar los atropellos y otros agresores cometen más delitos justamente por prevalecer un estado de pasividad enorme que causa la misma Fiscalía General de Justicia del Estado con su inacción, panorama que únicamente causa mayor impunidad.

Las manifestantes exigen actuar de las autoridades. Foto: Baldemar Mijangos

En todo esto, también advirtió que los casos de agresión contra los menores se siguen dando debido a la postura pasiva que adopta la misma sociedad, es por esto que alzó la voz para que prevalezca un abierto debate por castigar estos delitos y que lo mejor que puede ocurrir es que esos silencios se rompan para que se deje de normalizar la violencia contra niños y niñas.

Detallan varios factores

“Son muchos factores, pero principalmente es el silencio de la sociedad, lo que permite que esos casos se sigan dando, nosotras siempre en las marchas vas a ver estas lonas que dicen que ‘los secretos familiares dejan de encubrir abusadores’, porque muchas veces la misma familia le cierra las puertas cuando la mamá de la víctima quiere emprender acciones legales, la familia es la primera que la bloquea, que le dejan de hablar, que le dicen ‘no, piensa en la abuela, piensa en ésto, vas a destruir a la familia’, pero nadie piensa que hay una infancia que está destrozada en ese momento”, precisó.

Martha de la Cruz López, coordinadora de la organización, denunció que la falta de castigo a los agresores. Foto: Baldemar Mijangos

“Hay mucho silencio al respecto, y muchas familias viven con ese secreto, lo normalizan y son patrones que se van repitiendo, a donde van van a llevar este patrón por eso es que está tan normalizado, pero lo que más le toca a la autoridad es disminuir los índices de impunidad, porque eso es algo terrible, porque cuando por fin alguien se atreve a denunciar te topas con toda la maquinaria que detiene tu caso, el tortuguismo, que te violentan, que te ignoran, entonces eso es lo que principalmente le exigimos a la Fiscalía, que disminuya los índices de impunidad, que veamos sentencias y sentencias severas, porque es lo que puede detener a los agresores pero también va alentar a las mujeres para que pongan sus denuncias”.

¿Quiénes son la Colectiva Mujer Manglar?

La Colectiva Feminista Mujer Manglar es un grupo organizado de mujeres que lucha por los derechos humanos, con especial énfasis en la defensa de las mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, surgida en el estado de Veracruz, México, esta colectiva trabaja desde un enfoque feminista interseccional, denunciando las violencias estructurales, la impunidad y la negligencia de las instituciones frente a los casos de abuso, violencia sexual, desapariciones y feminicidios.

Mujer Manglar se ha destacado por visibilizar la violencia contra las infancias y por acompañar procesos legales y emocionales de víctimas y sus familias, especialmente en contextos donde el silencio social y la presión familiar impiden que los casos salgan a la luz, uno de sus lemas más conocidos es: “Los secretos familiares encubren abusadores”, con el cual buscan romper los pactos de silencio que perpetúan la violencia dentro de los entornos cercanos.

Además de la denuncia pública, la colectiva impulsa acciones de acompañamiento psicológico, asesoría legal, campañas de concientización y participación en marchas y espacios públicos. Mujer Manglar exige al Estado justicia efectiva, reducción de la impunidad y políticas que protejan verdaderamente a quienes más lo necesitan. Su labor ha sido clave para abrir el debate sobre la violencia infantil y la responsabilidad social en su erradicación.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: