La ciencia ya sabe cuándo tu cuerpo empieza a decaer: dos edades clave donde cuidarte puede cambiarlo todo

Si alguna vez has sentido que te levantaste una mañana con más achaques de los habituales, más arrugas o menos energía, no estás imaginando cosas. Según un estudio publicado en Nature Aging, el envejecimiento humano no es un proceso gradual, más bien ocurre en dos grandes oleadas de cambio biológico, una alrededor de los 44 años y otra más pronunciada a los 60.

De acuerdo con la investigación, los científicos analizaron más de 135 mil moléculas y microbios diferentes en 108 personas de entre 25 y 75 años durante casi siete años. El objetivo es entender cómo envejecemos a nivel molecular. Y lo que encontraron es sorprendente. En lugar de cambios progresivos, la mayoría de las moléculas mostraron alteraciones bruscas, especialmente en esos dos momentos.

No es solo la edad: el cuerpo cambia su química interna por completo

Los investigadores recolectaron muestras de sangre, heces, piel y mucosas cada pocos meses, lo que les permitió hacer un análisis “multi-ómico” (transcriptomas, proteomas, metabolomas, etc.) en tiempo real. Así detectaron que más del 80% de las moléculas cambiaban de forma no lineal durante el envejecimiento.

La primera ola de cambios, alrededor de los 44 años, estuvo relacionada con la capacidad de metabolizar cafeína, alcohol y lípidos, así como con marcadores de enfermedades cardiovasculares. Incluso la forma en que el cuerpo procesa el alcohol cambia radicalmente, lo que puede explicar por qué algunas personas notan más efectos tras unas copas en esa etapa de la vida.

A los 60 años, la segunda ola incluyó transformaciones moleculares relacionadas con el sistema inmunológico, la función renal, el metabolismo de carbohidratos y otros indicadores de salud como la glucosa y la inflamación.

Hombres y mujeres experimentan los mismos picos

En un principio, los científicos pensaron que el primer pico estaba relacionado con la perimenopausia, pero al analizar por separado los datos de hombres y mujeres, vieron que los cambios ocurrían en ambos sexos casi al mismo tiempo. De acuerdo con el estudio y con declaraciones recogidas por The Guardian, esto sugiere que hay factores biológicos comunes, aún desconocidos, que afectan a toda la especie humana en esas edades.

Estamos viendo cambios realmente drásticos”, dijo el Dr. Michael Snyder, genetista y autor principal del estudio, en un comunicado de Stanford Medicine. “Estos periodos no son simplemente etapas; son transformaciones moleculares completas”.

¿Por qué importa? Porque podríamos intervenir justo en esos momentos

Los resultados podrían tener implicaciones enormes para la salud pública. Saber que existen estas dos “ventanas críticaspermitiría diseñar estrategias preventivas, como mejorar la alimentación, aumentar el ejercicio o hacer chequeos más específicos a esas edades. “Creo firmemente que deberíamos ajustar nuestro estilo de vida mientras aún estamos sanos”, dijo Snyder.

Sin Titulo 2500 X 2000 Px 9

Además, como destaca Live Science, estos hallazgos ayudan a explicar por qué ciertas enfermedades aumentan de forma súbita con la edad, como la diabetes tipo 2, la enfermedad renal o los problemas cardiovasculares. Por ejemplo, el riesgo de padecer enfermedad coronaria se triplica después de los 60 años.

Aunque el estudio no puede decir con certeza por qué ocurren estos picos, los autores consideran que podrían deberse a factores epigenéticos o incluso a cambios ambientales y conductuales propios de esas edades. Como lo señala el investigador mexicano Juan Carlos Verján, citado por Live Science, “a los 60 años hay un repunte de enzimas antioxidantes, lo que sugiere una respuesta a la inflamación acumulada”.

De cualquier forma, ya esta comprobado que el envejecimiento viene por estas dos grande etapas; la buena noticia es que si nos preparamos para cada una de ellas, podríamos tener una vida más larga y con mejor salud.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: