En 2024 una cámara colocada en el bosque de Borneo por conservacionistas de la Fundación Orangután y el Parque Nacional Tanjung Puting logró captar dos ejemplares de leopardo nublado: una madre con dos de sus crías. Este fue un avistamiento importante. Se trata de una especie que se encuentra amenazada debido a la deforestación, a que nacen pocas crías y muchas menos llegan a los dos años, momento en el que forman parte de la población reproductora.
Aunque los avistamientos de leopardo nublado de Borneo son raros, esta especie ha sido grabada varias veces en el Parque Nacional. Sin embargo, esta es la primera vez en la que se observa a una madre con sus hijos. Esto es una signo increíblemente alentador, ya que significa que los leopardos se están reproduciendo y la población va en aumento.
Sobre los leopardos nublados
De acuerdo con Global Conservation, los leopardos nublados (Neofelis nebulosa) son unos de los pocos felinos capaces de trepar, colgarse boca abajo y cazar en los árboles. Pueden abrir su mandíbula más que cualquier otro felino y poseen largas colas y caninos de cinco centímetros de largo, del mismo tamaño que los de los tigres, animales diez veces más grandes.
Estos felinos cazan monos, ciervos, cerdos y, a veces, aves y reptiles. Juegan un papel vital en su ecosistema, pues ayudan a controlar la población de sus presas y a mantener el equilibrio. The Cool Down señala que su población varía entre 5,000 y 11,000 individuos en Borneo y entre 3,000 y 7,000 en Sumatra.
Yoga Perdana, director de investigación de la Fundación Orangután, dijo en un comunicado que “el leopardo nublado es una especie arbórea y un excelente cazador que desempeña un papel importante en el mantenimiento del ecosistema”. Para él, el hecho de poder captar en video a una hembra con sus crías “nos da evidencia de que están sanos y se reproducen activamente”.
Una especie amenazada
El leopardo nublado de Borneo se encuentra en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Esto en parte por su baja tasa de reclutamiento: pocos adultos dan a luz y crían cachorros hasta los dos años. Otro problema es la deforestación, que ha reducido seriamente su hábitat. Según la Fundación, más de dos tercios de los animales han muerto en los últimos años.
Para los conservacionistas, el avistamiento de la madre y las crías pone de manifiesto la necesidad de proteger sus hábitats. Actualmente se trabaja en la implementación de medidas para la protección y reforestación que ayuden a restaurar ecosistemas críticos. Dichos esfuerzos son vitales para garantizar la conservación de los leopardos nublados de Borneo.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: