
La Embajada de Estados Unidos en Libia desmintió este viernes las versiones que apuntan a una presunta intención de Washington de trasladar población palestina desde la Franja de Gaza hacia territorio libio, calificando tales afirmaciones como “falsas” y “peligrosamente incendiarias”.
La declaración se produjo tras la reciente visita a Trípoli de Massad Boulos, asesor principal del presidente estadounidense Donald Trump para Asuntos de Oriente Medio, Árabes y Africanos. En un comunicado publicado en la red social X, la legación diplomática estadounidense afirmó:
“La Embajada reitera que las afirmaciones de que Estados Unidos pretende reubicar a los habitantes de Gaza en Libia son incendiarias y totalmente falsas”.
Las declaraciones surgen en respuesta a una información difundida por el medio estadounidense Axios, que asegura que el Gobierno israelí ha solicitado el respaldo de Washington para negociar con países terceros —incluidos Etiopía, Indonesia y Libia— la posible acogida de palestinos expulsados de Gaza. La nota cita a fuentes conocedoras de las conversaciones, sin ofrecer mayores detalles sobre su estado o contenido.
Lee: Crece la percepción de inseguridad en México, advierte el Inegi
En ese contexto, la presencia de Boulos en Trípoli generó tensiones políticas y sociales. Durante su reunión del pasado miércoles con el primer ministro del Gobierno de Unidad Nacional (GUN), Abdulhamid Dbeibah, un grupo de manifestantes se congregó frente al lugar del encuentro para expresar su rechazo tanto al Ejecutivo libio como a cualquier tentativa de normalización de relaciones con Israel. Las protestas incluyeron pancartas en árabe e inglés condenando cualquier acuerdo en esa dirección.
Por su parte, el primer ministro Dbeibah aprovechó la ocasión para condenar enérgicamente, lo que calificó como “crímenes de hambre y agresión continua” contra el pueblo palestino. Asimismo, instó a la comunidad internacional a exigir un cese inmediato de la ofensiva militar israelí en Gaza y a facilitar el acceso sin restricciones a la ayuda humanitaria.
Mira: España e Inglaterra, por la corona de la Eurocopa femenina 2025
Cabe recordar que desde el inicio de la actual escalada en la Franja de Gaza, diversos actores internacionales han planteado —de manera oficial y extraoficial— la posibilidad de reubicaciones forzadas de población, una propuesta que ha sido ampliamente rechazada por organizaciones de derechos humanos y por múltiples gobiernos árabes, que la consideran una forma de limpieza étnica y una violación del derecho internacional humanitario.
Libia, profundamente dividida tras años de conflicto interno, ha dejado claro en múltiples foros su negativa a aceptar cualquier acuerdo que implique la transferencia forzada de población palestina a su territorio.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp.
AO
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: