No cabe duda que una de las películas más aclamadas tanto por la crítica como por el público, es una obra original del cineasta Christopher Nolan. Una producción tan buena que no solo salvó la carrera de Anne Hathaway, sino que incluso tiene hitos como hacer que la música sea una sinfonía memorable que nos transporta a los confines del espacio y el tiempo. Hablamos de Interstellar, una de las mejores películas de ciencia ficción de la década pasada que por fin llegó a Netflix, pero que además la puedes ver en distintos servicios de streaming. Aquí en Xataka Cine y TV te contamos como Hans Zimmer logró que la banda sonora fuera inolvidable.
De qué trata Interstellar
A más de 10 años de su estreno, seguramente ya muchos conocen de que va la película. En un futuro cercano, el mundo sufre de escasez de recursos, sin embargo, lo último que queda de la NASA se ha dado a la tarea de investigar y encontrar planetas potencialmente habitables para salvar a la humanidad. Es aquí donde comienza la travesía de un grupo de astronautas, que además de vivir una odisea espacial, se enfrentan a un viaje emocional donde el tiempo, la nostalgia y la incertidumbre por descubrir lo inexplorado del cosmos y de la vida es lo que hace que el público conecte con la cinta.
Hay muchas cosas buenas que decir de la película: su increíble elenco con Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain, Michael Caine y Matt Damon; sus increíbles paisajes en el espacio, los momentos emocionantes de acción y tensión y la mezcla de ciencia ficción con ciencia real hace de la cinta toda una experiencia cinematográfica. Sin embargo, uno de los puntos que también hay que destacar es su banda sonora. Concretamente la habilidad de Hans Zimmer para componer la música.

Una banda sonora atemporal y hecha sin saber la trama de la cinta
Resulta que en lugar de usar sonidos electrónicos, Zimmer optó por usar un órgano de iglesia, un instrumento prácticamente atemporal que aporta una sensación de gravedad, espiritualidad y soledad a la historia. Además, lo más curioso es que compuso la música sin conocer el contexto de la película. El resultado, fue una partitura con la profundidad emocional que Nolan buscaba, pero que además, expandió los límites sonoros del cine, convirtiendo el vértigo espacial en sensaciones físicas que solo la música puede transmitir.
Si quieres volver a ver esta increíble película de ciencia ficción espacial, Interstellar ya está disponible en Netflix sin costo adicional a la suscripción, actualmente se encuentra entre las 10 películas más vistas de la plataforma. Y de igual manera, si no tienes Netflix, también se puede ver en streaming a través de HBO Max y Prime Video. Recuerda que al suscribirte por primera vez a Amazon Prime o contratando HBO Max desde los Prime Video Channels, puedes obtener 30 días gratis de los respectivos servicios; así puedes ver la odisea espacial de Christopher Nolan sin pagar un solo peso.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: