Seguimos sin saber cómo se construyeron las pirámides de Egipto: un fascinante sistema hidráulico pudo haber ayudado

En el año 2023, durante el 13 Congreso de egiptólogos investigadores, se presentó un estudio que reveló la existencia de una antigua vía fluvial en Giza. Concretamente se trataba de un antiguo brazo del río Nilo seco hace mucho tiempo. El hallazgo de la llamada “rama Ahramat” sería la primera pista para explicar la construcción de las grandes pirámides mediante sistemas hidráulicos.

Posteriormente, en 2024, un artículo publicado de manera preliminar en Plos One concluyó que la pirámide escalonada de Zóser, en Saqqara, fue construida utilizando tecnología hidráulica hace alrededor de 4,500 años. El estudio, que ha cobrado popularidad en meses recientes, propone que el mecanismo pudo haber sido utilizado para elevar los bloques de piedra mientras se erigía este monumento.

Un volcán de piedra impulsado por agua

Según el estudio liderado por Xavier Landreau, las corrientes suministradas por una cuenta hidrográfica cercana pudieron ayudar a moldear gran parte de la arquitectura primitiva en la región de Saqqara. Como informa Earth, los arqueólogos descubrieron algo parecido a una presa en contención destinada a atrapar sedimentos y frenar inundaciones en el lado occidental del río. A este recinto se le denominó como Gisr el-Mudir.

Los especialistas creen que pudo haber existido un sistema encargado de canalizar el agua hacia una serie de cuencas escalonadas, lo que permitía la sedimentación. Además, partes de una zanja llamada Foso Seco contienen cámaras que en su momento pudieron haber servido para filtrar los residuos, para dejar el agua limpia para su uso en la construcción de la pirámide de Zóser.

Por su parte, la arquitectura interna de la pirámide muestra indicios de un mecanismo que habría elevado los bloques de piedra desde el centro hacia arriba, en lo que los investigadores describen como una “forma de volcán”. Este tipo de sistema se habría basado en la presión del agua para empujar las enormes piedras hacia su lugar, lo que habría facilitado su posicionamiento sin grúas ni rampas externas, como solía creerse hasta antes del estudio de Landeau.


Topografía del norte de Saqqara. Imagen | Plos One.

La pirámide más antigua

Famosa no solo por ser la más antigua de Egipto, sino del mundo, esta pirámide escalonada fue obra de Imhotep, quien vivió durante los inicios de la Tercera Dinastía y ostenta el título del arquitecto conocido más antiguo de la humanidad. Como su nombre lo indica, fue construida en honor al faraón Zóser, el Magnífico, quien gobernó durante aproximadamente 19 años alrededor del 2650 a.C.

Esta obra es más antigua que las pirámides de Giza. Su construcción se remonta al alrededor del 2630 a.C., mientras que la Gran Pirámide de Giza inició 70 años después, en el 2560 a.C. Está hecha de piedra y dispuesta en capas que crean plataformas en el exterior. De acuerdo con Landreau, esta pirámide pudo no haber sido concebida para uso funerario, toda vez que “las paredes de las cámaras de las pirámides [de las dinastías III y IV] no muestran jeroglíficos, pinturas, grabados o dibujos que nos permitirían clasificarlas con certeza como de uso funerario“.


Saqqara Pyramid Ver 2

Pirámide de Zoser. Imagen | Charles J. Sharp / Wikimedia Commons.

Afirman que hay megaestructuras debajo de las pirámides

En un hecho más reciente, investigadores italianos afirmaron haber identificado un sistema de agua debajo de la pirámide de Kefrén. Según informa National Geographic, estas estructuras se encontrarían ubicadas a más de 640 metros de profundidad y poseerían caminos subterráneos con canales descendientes similares a tuberías que conducirían al centro de la Tierra.

Entre las supuestas estructuras identificadas se encontrarían pozos verticales, escaleras en espiral, una plataforma de piedra caliza con dos cámaras masivas y canales descendentes parecidos a tuberías. Sin embargo, este trabajo aún no ha sido revisado ni confirmado. Mientras tanto, esta información ha dado lugar a una serie de noticias falsas que apuntan al descubrimiento de una “ciudad subterránea” debajo de las pirámides.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: