Inglaterra es bicampeón de Euro Femenil con histórica Sarina Wiegman

Inglaterra seguirá portando la corona del futbol femenil del Viejo Continente al menos por cuatro años más, luego de firmar el bicampeonato de la Eurocopa este domingo.

The Lionesses vencieron a España por 3-1 en penales (1-1 en tiempo regular y tiempos extras) en la final de la edición 2025, realizada en Suiza. Alex Greenwood, Niamh Charles y Chloe Kelly fueron las anotadoras desde los 11 pasos, mientras que por las subcampeonas anotó Patri Guijarro.

España había sido dominador del partido e incluso tomó la ventaja a los 25 minutos gracias a un cabezazo de Mariona Caldentey, delantera del Arsenal. Sin embargo, Inglaterra emparejó al 57’ con otro frentazo de Alessia Russo, también jugadora del Arsenal.

Incluso en los tiempos extras, La Roja tuvo varios oportunidades para irse al frente con disparos de Aitana Bonmatí, Salma Paralluelo y Claudia Pina, pero la suerte les negó esa oportunidad. Inglaterra aguantó el empate hasta los penales.

La final de la Eurocopa Femenil 2025 fue revancha para Inglaterra, ya que hace un par de años España se llevó el triunfo en la final del Mundial 2023 de la FIFA en Australia y Nueva Zelanda.

Además, la entrenadora Sarina Wiegman escribió su nombre al convertirse apenas en la segunda que logra tres campeonatos consecutivos de Eurocopa Femenil, tras ganar con Países Bajos en 2017 y con Inglaterra en 2022 y 2025.

La neerlandesa empató a la germana Tina Theune, quien ganó los títulos de 1997, 2001 y 2005 con Alemania. Otro entrenador que consiguió tres trofeos fue Gero Bisanz, también de nacionalidad germana, pero no lo hizo de forma consecutiva: 1989, 1991 y 1995 (falló en 1993).

Sarina Wiegman ya había hecho historia al ser la primera entrenadora, tanto de selecciones femeniles como varoniles, en avanzar a cinco finales consecutivas en categoría mayor.

Nacida en La Haya hace 55 años, llevó a su selección natal, Países Bajos, al título de la Eurocopa 2017 y el subcampeonato del Mundial 2019. A Inglaterra, por su parte, la llevó al bicampeonato de Eurocopa (2022 y 2025) y al subcampeonato del Mundial 2023.

“El éxito de Wiegman no se limita a ganar trofeos, sino a cómo los gana. Sus equipos son flexibles, disciplinados en defensa y despiadadamente efectivos en ataque. Lee el juego con claridad y se adapta con fluidez, a menudo superando a los mejores entrenadores con ajustes tácticos y sustituciones que tienen impacto decisivo”, describió el sitio web Opta Analyst.

Sólo cinco países han ganado al menos una vez la Eurocopa Femenil, que nació en 1984. Alemania es el líder del palmarés con ocho títulos, seguido de Noruega e Inglaterra con dos. Luego están Suecia y Países Bajos con uno cada uno.

España, vigente campeona del mundo, tendrá que seguir esperando por su primer título, aunque este año logró la mejor participación de su historia al superar el tercer lugar de 1997.

Además, dos de sus jugadoras fueron premiadas este domingo: Esther González como máxima goleadora (4) y Aitana Bonmatí como la Jugadora Más Valiosa (MVP) del torneo.

En cuanto a premios económicos, Inglaterra recibió 5 millones de euros después de toda su participación en la Eurocopa Femenil 2025. A pesar de que inició con derrota ante Francia, se repuso en fase de grupos con triunfos sobre Países Bajos y Gales. Posteriormente eliminó a Suecia en cuartos de final e Italia en semifinales, antes de citarse con España.

La bolsa total de esta Eurocopa fue récord por parte de UEFA con 41 millones de euros. Tras el subcampeonato, España se quedó con 4.2 millones.

La próxima Eurocopa Femenil, que será la edición 15 de la historia, se celebrará en verano de 2029. La sede se determinará en diciembre de 2025 con cinco propuestas en la mesa: Italia, Portugal, Alemania, Polonia y Dinamarca-Suecia (juntas).

Te puede interesar

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: