En México se generaron más empleos formales durante junio pasado, principalmente en el sector terciario de las actividades económicas, reveló la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo junio 2025
- PEA: 61.8 millones de personas
- Tasa de participación: 59.8%
- Aumento de: 1.2 millones (en relación a junio 2024)
- Tasa de desocupación: 2.7%
- Tasa de subocupación: 7.4%
- Tasa de informalidad: 54.8%
Fuente: Inegi
De acuerdo con el documento, en el país hay 61.8 millones de personas que forman parte de la Población Económicamente Activa
La tasa de participación es de 59.8%, lo que representó un aumento de 1.2 millones con relación al mismo mes pero del año pasado.
La tasa de desocupación se situó en 2.7%, ligeramente a la baja comparado con el 2.8% en el mismo periodo del 2024.
La subocupación se encuentra en 7.4% y la tasa de informalidad en 54.8%

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Junio 2025. Población
- Ocupada: 60.2 millones de personas (+201 mil 920 puestos nuevos)
- Desocupada: 1.7 millones de personas (21 mil descenso anual)
- Informalidad: 33 millones de personas
Fuente: Inegi
Así, en México hay prácticamente 60.2 millones de personas ocupadas, esto representa casi 202 mil puestos nuevos respecto a mayo de este 2025.
Hay 1.7 millones de personas en la desocupación, un descenso anual de 21 mil puestos; mientras que en la informalidad hay 33 millones de personas.
ENOE Junio 2025. Sector de actividad económica (mensual)
- Primario: 11 mil 946 empleos generados
- Secundario: 544 mil 541 empleos eliminados
- Terciario: 732 mil 469 empleos generados
Fuente: información mensual, Inegi
Así se refleja el comportamiento mensual (mayo – junio 2025): el sector terciario creó más de 700 mil fuentes de empleo; seguido del primario y el que registró pérdidas fue el secundario con más de 544 mil fuentes eliminadas.
ENOE. Sector de actividad económica (anual)
Información anual
- Primario: 6.4 millones (299 mil empleos)
- Secundario: 14.3 millones (-545 mil empleos)
- Terciario: 38.9 millones (1.4 millones empleos)
Fuente: información anual, Inegi
Según la ENOE, el sector terciario, es decir, el de servicios, fue el que más empujó la generación de empleos en su comparativa anual con 1.4 millones de empleos; mientras que el secundario, conocido por la industria y la transformación registró una pérdida significativa.
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: